Rectores de la UDD, Universidad Mayor e Inacap integrarán comités que reemplazarán la actual PSU
Entre los planteles técnicos-profesionales privados, la agrupación Vertebral votó en masa, incorporando así a sus tres candidatos en las comisiones de acceso a la educación superior.

El Ministerio de Educación realizó este martes las elecciones de los rectores que integrarán los comités que crearán los futuros sistemas de acceso para las universidades y las instituciones técnico-profesionales, los que operarán a partir del próximo año y que, por lo tanto, pondrán fin a la PSU tal como se la conoce hoy.
La primera elección fue la de los dos cupos de universidades privadas, donde los únicos candidatos que se presentaron fueron los rectores de la Universidad del Desarrollo, Federico Valdés; y de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias, quienes obtuvieron nueve de los 10 votos y fueron incorporados a su respectivo comité.
En el caso de los centros de formación técnica e institutos profesionales privados, que tienen tres cupos, fueron electos los rectores de Inacap, Luis Eduardo Prieto; del CFT Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán; y del CFT San Agustín de Talca, Sergio Morales, quienes obtuvieron 23, 22 y 17 votos, respectivamente. Las tres instituciones pertenecen a la agrupación Vertebral, la que votó en bloque, incorporando a sus tres candidatos en el comité.
"Este es un trabajo que comienza hoy, la comisión parte la próxima semana y vamos a estudiar todas las opciones posibles para este sistema de acceso", dijo el rector Prieto, quien tiene una matrícula de 88 mil estudiantes técnicos-profesionales.
Y también tuvieron su votación los centros de formación técnica estatales, quienes tenían tres cupos y eligieron a María Elena Villagrán, rectora del CFT Estatal del Maule; Rodrigo Jarufe, rector del Tecnológico de Valparaíso; y Carlos Silva, rector del CFT Estatal de Los Lagos.
"Estamos mandatados a trabajar en el sistema de acceso para 2021, que es un proceso complejo", dijo Villagrán. Respecto a si el sistema de este sector contará con una prueba como la PSU, Jarufe planteó que "este es un sistema de acceso y tenemos que asegurar eso. Y si existe una PSU, entonces todo el resto tiene el derecho de poder estudiar con nosotros".
Y en esa línea, Silva afirmó que estos recintos se están "haciendo cargo de la oferta de los estudiantes en lugares lejanos. Acceso no es selección o admisión, por lo que estamos pensando el acceso como la forma de recibir a los estudiantes".
En tanto, este miércoles se reunirá el Consejo de Rectores (Cruch) para votar por los integrantes para los cinco cupos que esta organización tiene en el comité de las universidades.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.