Región de Aysén: anuncian cierre de dos senderos del Parque Nacional Queulat por remodelaciones

Las obras de mejoramiento partirán el 17 de febrero, y se estima que tendrán una duración de nueve meses, aproximadamente.
Por varios días estarán cerrados los senderos Ventisquero Colgante y Laguna Témpanos, pertenecientes al Parque Nacional Queulat, ubicado en la Región de Aysén.
Lo anterior, obedece a las obras de mejoramiento que se desarrollarán en las áreas protegidas de acceso al público, las que serán financiadas por el Gobierno Regional de Aysén (con una inversión de $1.790 millones).
En tanto, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) estará a cargo de la ejecución de las obras, mientras que la Corporación Nacional Forestal (CONAF) operará como unidad formuladora.
Desde Conaf precisaron que el cierre es “temporal” y que comenzará el lunes 17 de febrero, día en que iniciarán las obras de renovación del sendero Ventisquero Colgante, espacio de 3,3 km de extensión.
En concreto, se busca “mejorar la experiencia de los visitantes” en este sendero, así como la seguridad.
Posteriormente, en marzo, empezará la remodelación del sendero Laguna Témpanos, donde se construirán cinco miradores y un muelle en la laguna.
Desde el organismo indicaron que se estima que la duración total de las obras será de 290 días, es decir, más de nueve meses.
El administrador del parque, Juan Reyes, recalcó que “a pesar de estos cierres, otros atractivos y senderos del parque nacional permanecerán abiertos para los visitantes como son los senderos: Explorador, Leviñanco, Interpretativo El Aluvión, Huella Glaciación, como también el sendero Panorámico y Ciudad de los Césares, que de igual manera se puede observar el ventisquero colgante”.

Desde Conaf recuerdan que las visitas al parque deben ser planificadas, y que el ticket de acceso se debe comprar “con antelación” en la web pasesparques.cl.
Asimismo, indicaron que, para disfrutar de esta y otras áreas protegidas, es necesario respetar la normativa vigente y proteger el patrimonio natural y cultural de la zona.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.