Regiones Metropolitana y de O’Higgins fueron las que terminaron con más daños en viviendas por último sistema frontal

Inundación en una calle de Pedro Aguirre Cerda. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile

En la capital, Quinta Normal fue la comuna con más afectaciones a viviendas, de acuerdo a cifras de Senapred. Lluvias también dejaron varios cortes de ruta en la Región de Valparaíso.


Varias afectaciones dejó el último sistema frontal, que se registró entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. Las lluvias se extendieron durante todo el fin de semana, dando tregua recién a partir del domingo.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) entregó un informe con los daños y afectaciones que dejó el sistema frontal, dando cuenta que las regiones más afectadas en términos de daños a viviendas fueron la Metropolitana y la de O’Higgins.

En el informe se señala que 8.853 viviendas terminaron con daños menores en la RM, 270 de ellas con daño mayor. En la Región de O’Higgins 1.810 viviendas quedaron con daños menores y 254 con daños mayores. Asimismo, en esa región dos casas terminaron destruidas.

En el detalle, la comuna más afectada de la capital fue Quinta Normal, donde 4.800 viviendas quedaron con daño menor “producto de anegamientos y filtraciones de techumbre”. La Tercera consultó a Senapred por esta cifra, que es bastante superior a otras comunas de la región. “Hay que considerar que estos números son súper dinámicos ya que la afectación que presentan se resuelven o superan de manera rápida, ya que son menores comparadas con otras afectaciones y las viviendas no pierden la calidad de habitabilidad”, precisaron.

Imagen de lluvia en Valparaíso.

Así las cosas, 721 viviendas quedaron con daños menores por anegamientos en Melipilla , 197 en las mismas condiciones en Santiago, 500 en Lo Espejo, 500 en Cerro Navia, 200 en María Pinto, 180 en Tiltil, 40 en Huechuraba, 64 en Quilicura, 20 en San Bernardo, 15 en Recoleta, entre otras.

Por otra parte, en la Región de O’Higgins, la comuna más afectada fue Rancagua, donde se reportaron 318 damnificados, 106 viviendas con daño mayor, 300 con daño menor y 40 personas aisladas por corte de camino en el sector La Rubiana. En Las Cabras, 25 viviendas resultaron con daño mayor y 96 con daño menor. Asimismo, en Graneros, una casa resultó destruida, 41 con daño mayor y 94 con daños menores por ingreso de agua lluvia. Con todo, en Doñihue dos viviendas evidenciaron daño mayor y otras 200 quedaron con daño menor por deslizamiento de tierra.

En total, entre Coquimbo y Los Lagos se reportaron 11.001 vivienda con daños menores, 528 con daños mayores y 5 destruidas.

A las afectaciones de viviendas se suman un total de 1.861 personas damnificadas, 970 albergados y 3.487 aislados. En cuanto a cortes de suministro eléctrico, ayer a las 14.10, de acuerdo a antecedentes proporcionados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), había un total de 29.736 clientes sin luz. Las regiones más afectadas a esa hora eran la de Los Ríos (11.693), la Metropolitana (7.523) y la de Ñuble (3.704).

Lluvias en Santiago.

Afectaciones de ruta y pasos fronterizos cerrados

Otra de las afectaciones que dejaron las lluvias fueron cortes de ruta. Es lo que se originó en la Región de Valparaíso, donde se contabilizaron 69 interrupciones de caminos.

“En este momento se está trabajando aún en poder mejorar la conectividad de algunas comunidades que efectivamente perdieron esta condición a propósito de la crecida de ríos, de canales”, dijo ayer por la mañana la delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, quien realizó un balance de la zona junto al director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Cristián Cardemil.

De esas 69, dijo la delegada, 13 ya habían sido resueltas por el Ministerio de Obras Públicas, mientras que las restantes estaban, hasta ayer, con algunas restricciones por “remociones en masa”.

González agregó que “son múltiples los sectores y comunidades que han tenido algunas afectaciones de conectividad” en Valparaíso.

Por otra parte, en el reporte de ayer de Senapred, se contabilizaban seis pasos fronterizos cerrados. Estos son: Agua Negra en Coquimbo, Los Libertadores en Valparaíso, Pehuenche y Vergara en Maule, Pichachén en Biobío, Pino Hachado en La Araucanía y Carirriñe en Los Ríos.

Hasta ayer, equipos de Vialidad de Chile y de Argentina trabajaban en el despeje de nieve y control de hielo en el Complejo Fronterizo Los Libertadores. El miércoles 12 de junio fue el último día en que la ruta estuvo transitable.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.