Nacional

Minsal lanza programa de vacunación para prevenir el Virus del Papiloma Humano en niños

El año 2014 se incorporó la vacuna al Programa Nacional de Inmunización en niñas de 9 años y desde ahora se incluirá también a niños, beneficiando así a 130 mil menores que cursan 4º Básico. Chile es el cuarto país de Latinoamérica en incorporar esta vacuna para niños.

vacuna

Esta mañana el Ministro de Salud, Jaime Mañalich junto a la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga realizaron el lanzamiento de la primera vacunación de niños para prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH).

"Hemos dado un paso más para la vacuna del Virus Papiloma Humano. Esta es una infección que se transmite a través de la actividad sexual y significa la causa fundamental de cáncer del cuello del útero, que es el segunda cáncer de mortalidad en Chile", señaló el ministro Mañalich. La infección en el hombre también puede ser un factor de riesgo para el cáncer de pene y anal en hombres.

Según explican desde el Minsal, la vacuna contra el VPH ayuda a proteger contra ciertos virus del Papiloma Humano que pueden provocar cáncer o verrugas genitales. Se recomienda para las niñas y niños antes de que inicien su vida sexual.

En total, el 50% de los hombres y mujeres sexualmente activos contraerán la infección en algún momento de su vida.

Desde el 2014, recordó la autoridad, se incorporó esta vacuna como parte del Programa Nacional de Inmunización en niñas de 9 años, y desde hoy, se incluirán también a los niños. Así, indicó, esperan inmunizar a 130 mil menores que cursan 4º Básico.

"Hay que vacunar muy precozmente, antes de la pubertad, para garantizar inmunidad. Ésta vacuna es capaz de terminar con el cáncer del cuello del útero, hacer de esa enfermedad un pasado, en la medida que las generaciones actuales y futuras se vacunen contra el Virus del Papiloma Humano", destacó el ministro.

Al lugar también asistió Fernando Leanes, representante de OPS/OMS, quien valoró la incorporación de niños en la vacunación contra el VPH que está realizando Chile, ya que se convierte en el cuarto país en tomar la medida, sumándose a Uruguay, Argentina y Brasil.

"Esto va a significar una reducción futura en la carga de enfermedad. La Organización Mundial de la Salud reconoce este esfuerzo de Chile (ya que) es el cuarto país en Latinoamérica que incorpora esta vacuna en los niños", afirmó.

Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, resaltó que gracias a que se incorpora al Plan Nacional de Inmunización, la vacuna es gratuita para la población objetivo y se encuentra disponible durante todo el segundo semestre de este año en un esquema de 2 dosis separadas por 12 meses, es decir, debe administrarse cuando el niño esté en cuarto y luego en quinto básico (9 y 10 años respectivamente).

VPH

El cáncer de cuello del útero causa más de 600 muertes al año en el país, en mujeres en edad reproductiva (15 a 44 años), siendo una de las causas más frecuentes de cáncer que afectan a las mujeres.

La infección en hombres es relevante por el riesgo de transmisión y carga de enfermedad. En hombres el VPH está asociado a cáncer de ano, pene y a algunos tipos de cáncer oral. Respecto de las verrugas genitales, en el año 2010 el 35% de las atenciones por condilomas correspondió a hombres.

Más sobre:Salud

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE