Santiago implementa casi siete mil estacionamientos gratis para bicicletas
La iniciativa incluye 50 comunas de toda la región, con una inversión absoluta de $ 556 millones.

Cada mañana, Victorino Goldberg (40) sale de su casa de Eleuterio Ramírez con Santa Rosa, en la comuna de Santiago, a su trabajo, en Eliodoro Yáñez con Miguel Claro, Providencia. Se demora 10 minutos en bicicleta, versus el doble en automóvil en horas punta.
A diario, debe pedalear entre 15 a 20 km, ya que trabaja en una productora y debe recorrer varias comunas de la capital, para supervisar a jóvenes que se desempeñan como reponedores de productos en supermercados.
"La bicicleta brinda una mejor salud y permite ahorrar dinero en transporte", señala Victorino, quien es además es presidente del grupo ciclista MAP8 (Movilidad Ambiente Pedaleo), llamado así porque en sus inicios lo integraron ocho personas. Forma parte del colectivo Muévete, que agrupa, entre otros, a Recicleta, Bicipaseos Patrimoniales, Indepecleta, Laboratorio Cambio Social, Foco Migrante, Educleta y New Indi, que a diario deben encontrar un lugar apto para estacionar sus dos ruedas.
Para ellos, la Intendencia de Santiago implementó un plan de 6.890 estacionamientos gratuitos para este tipo de vehículos. Estos se encuentran en 50 comunas de la Región Metropolitana (ver infografía), con una inversión de $ 556 millones, aportados por el Gobierno Regional Metropolitano.
La Intendenta de Santiago, Karla Rubilar, enfatizó la importancia del plan: "Buscamos ofrecer, a quienes pedalean, estacionamientos de fácil acceso, seguros y acorde a sus necesidades. En ese sentido, este proyecto va en la línea de lo que queremos para Santiago: una ciudad más amable, inclusiva y equitativa".
Asimismo, descartó que esta iniciativa haya sido creada para competir con otras de tipo privado y reafirmó que su objetivo es ser un sistema intermodal, para "dar acceso a toda la población a ciertos servicios; es decir, viene a complementarse con los esfuerzos que otras instituciones han realizado, como la recientemente anunciada Línea Cero del Metro de Santiago".
Origen-Destino
Según datos de la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra), la encuesta Origen-Destino determinó un crecimiento de más de 400% en los viajes realizados en bicicleta en Santiago en el transcurso de 11 años.
Es así que, según la Sectra, el año 1991 se realizaron 130.172 de estos traslados, el año 2001 el total de viajes fue de 328.979 y en 2012 la cifra aumentó a 747.123.
En la encuesta se concluyó que en las zonas urbanas se realizaron 617 mil viajes diarios en bicicleta, de los que el 71% ocurrió dentro de la misma comuna.
Haga click en la infografía para verla ampliada.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE