
Se estrena en mayo: así luce el uniforme para los reos más peligrosos del sistema carcelario
La medida considera la entrega de una polera, pantalón, polerón y una parka confeccionados con una tela especial resistente al fuego y a altas temperaturas. El objetivo es un mejor control de la población penal, y tras su implementación en la Cárcel de Alta Seguridad se extenderá el uso a otros módulos de máxima seguridad.

Cuatro piezas son las que componen el anunciado uniforme que utilizarán a contar de las próximas semanas los 36 reos considerados más peligrosos del sistema penitenciario y que habitan la ex Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, actualmente denominado Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (Repas).
Se trata de una medida que es analizada desde inicios de este año por autoridades de gobierno y que, con el correr de las semanas, tomó rápidamente fuerza en la cartera que dirige el ministro Jaime Gajardo (PC). De hecho, como pudo conocer La Tercera, hay un cronograma que establece que su puesta en marcha será en mayo.
De acuerdo con antecedentes recabados por este medio, un primer stock ya fue adquirido vía compra reservada que concretó el Ejecutivo, marcando el inicio de lo que al interior de las filas de Gendarmería se describe como una importante “revolución”.
Y es que a contar de esa fecha los mencionados internos, clasificados para estar en máxima seguridad, vestirán iguales: con un pantalón azul y una camiseta manga larga de color naranjo. Además, a cada uno se le hará entrega de un polerón y de una parka de los mismos colores.
Su material no fue elegido al azar, ya que todas las prendas están confeccionadas con tela ignífuga. O sea, que son resistentes al fuego o altas temperaturas y que permiten, por lo mismo, proteger al individuo ante eventuales quemaduras. No son inflamables.
Por razones de seguridad, Justicia no ha indicado el costo que tendrán estos implementos ni cuántos se comprarán. Tampoco, aseguran, se podrá precisar dónde fueron adquiridos. Todo, dicen, dadas las características de la población a la que están dirigidos.
Una vez que se evalúe la implementación en el Repas, el uso del nuevo uniforme se aplicará en el resto de los módulos de máxima seguridad de los demás penales del país.

Foco en el crimen organizado
Fue al observar y estudiar modelos penitenciarios en el extranjero que el ministro de Justicia llegó a la convicción de que la implementación de uniformes es una fórmula que ayuda en la mantención del orden interno en las cárceles.
Aquello, indican conocedores en la materia, porque entre otras cosas permiten tener un mayor control respecto de los elementos que ingresan a las unidades. Como los internos no podrán recibir encomiendas consistentes en vestimentas, se reduce la posibilidad de que adquieran insumos prohibidos.
Consultado al respecto, Gajardo recalcó que el objetivo de esta y de otras acciones que están en estudio tienen como principal foco la completa desarticulación de las bandas ligadas al crimen organizado.
“Estamos implementando una serie de acciones para fortalecer el control de Gendarmería en las unidades penales, con especial énfasis en aquellos internos vinculados a grupos de crimen organizado y de mayor compromiso delictual. En ese contexto y luego de un acucioso proceso de análisis -que incluyó conocer la experiencia internacional en la materia-, hemos decidido que los internos del Repas utilicen uniforme”, manifestó a La Tercera el secretario de Estado.
Agrega, además, que no sólo se disminuye el riesgo de que se ingresen elementos prohibidos, sino que también ataca cuestiones de orden cultural: “Con esto vamos a intervenir un aspecto propio de la cultura carcelaria y la delincuencia, que tiene que ver con la ostentación y las jerarquías asociadas”, señaló.
“Como lo hemos señalado en reiteradas ocasiones, no cederemos un centímetro ante el crimen organizado”, subrayó.

Reglamentos
La labor que por estos días realizan las autoridades para concretar la puesta en marcha del nuevo uniforme también ha incluido un trabajo interno en la misma unidad.
Como dan cuenta desde el Ejecutivo, se ha trabajado con la población penal que quedará sujeta a la disposición. Esto, por parte del mando de la unidad, “con el objetivo de informar los alcances normativos y deberes que involucran esta etapa”.
En paralelo, además, el pasado jueves 3 de abril se ingresó a Contraloría el decreto que modifica la norma que aprueba el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios, a fin de habilitar el uso de las descritas vestimentas, puesto que en la actualidad se permite a los internos de los distintos penales utilizar la ropa que sea de su preferencia.
Ahí, recalcan que el plan tiene por objeto “mejorar los mecanismos de identificación de reclusos, previniendo, por ejemplo, la realización de fugas al interior de los recintos penitenciarios, facilitando la custodia general de la población”.
Y suman: “La medida busca mejorar la gestión general de los reclusos, evitando el intercambio económico de prendas al interior de los recintos. Lo anterior, redundaría en una menor incidencia de conflictos entre la población penal”.
Así, se indica que se reemplaza el artículo 45° del mencionado decreto supremo, disponiéndose: “Artículo 45.- Las personas privadas de libertad podrán usar su propio vestuario, el que deberá ser digno y apropiado. Con todo, tratándose de las dependencias o establecimientos penitenciarios destinados a la custodia de personas que requieran mayores grados de seguridad, tales como aquellas señaladas en el artículo 28 del presente reglamento, la Administración Penitenciaria podrá ordenar el uso de vestuario provisto por ella. Dicho vestuario deberá ser digno y apropiado, así como ser adecuado para el clima”.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.