No hay declaraciones, esto no ha terminado”, dijo escuetamente el fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, minutos después de salir de la sala del 7° Juzgado de Garantía de Santiago donde este martes se desarrolló la revisión de medidas cautelares solicitada por la defensa del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve.

En efecto, luego de cuatro horas de litigios, la jueza de ese tribunal, Carla Cappello, ordenó un receso que concluirá este miércoles a las 9.00, cuando se retome la audiencia para seguir con las réplicas de cada interviniente y luego la resolución del tribunal. Tampoco hubo comentarios en esta etapa de los demás intervinientes a la salida de la sala, a espera del resultado que se produzca este miércoles.

En esas cuatro horas se desarrollaron los primeros alegatos que comenzaron con las palabras del defensor penal público, Víctor Providel. En más de dos horas, el defensor local jefe de Santiago apuntó sus dardos partiendo por los hechos ocurridos en el Ají Seco Místico, restaurante donde Monsalve y la denunciante fueron a comer el domingo 22 de septiembre.

Alegatos

Reproduciendo videos, Providel puntualizó que no había una situación que pudiese verse forzada entre Monsalve y la mujer en las imágenes captadas a la salida del restaurante, en pleno centro de Santiago. El abogado afirmó que los cuatro meses que lleva el médico socialista tras las rejas no se condecían con la etapa de la investigación y que este había colaborado en la misma.

En ese sentido, propuso que Monsalve pudiese quedar en arresto domiciliario total o, subsidiariamente, en arresto nocturno, con firma quincenal y arraigo nacional.

Por su lado, la abogada de la denunciante, María Elena Santibáñez, puso el acento en el estado actual de su representada, quien dijo se encuentra “crítica”. Durante el receso, la abogada explicó que esa condición se debía al estado emocional tras el proceso que ha enfrentado, que la ha llevado a relatar el caso en al menos nueve instancias formales ante diversos organismos, no solo ante la Fiscalía. La abogada también hizo hincapié en la relación asimétrica que se daba en una salida fuera del trabajo entre una autoridad y su subalterna.

A su turno, el fiscal jefe de la Fiscalía Local Santiago Centro, Francisco Jacir, rechazó los planteamientos del defensor y expuso dos videos ante el tribunal. Uno de ellos, donde Monsalve y la mujer se ven en un taxi movilizándose desde el Ají Seco hasta el Hotel Panamericano. En ese video, puso el acento en el estado en que se encontraba la funcionaria de la Subsecretaría del Interior. El otro, cuando el exsubsecretario entró al hotel y dialogó con los recepcionistas, para luego realizar un trote hacia su habitación.

Asimismo, los investigadores presentaron un nuevo informe médico que recibieron en los últimos días. Cappello, comentan quienes participaron de la audiencia, escuchó atenta todas las intervenciones mientras tomaba apuntes.

Desde su entorno comentan que el exsubsecretario quedó “tranquilo” tras la jornada y está a la espera de la resolución de la jueza.

En tanto, hoy no asistieron a la audiencia familiares del imputado. Tampoco lo harán este miércoles, pero si la decisión de la jueza es favorable para la exautoridad, sus familiares irán a buscarlo al Anexo Capitán Yáber para su eventual salida.

La respuesta de Boric

Momentos antes de que comenzara la audiencia, se conoció un nuevo antecedente del caso que tiene implicancias directas en La Moneda.

La Segunda publicó parte de la declaración judicial de Monsalve donde se refiere a sus conversaciones con el Presidente Gabriel Boric y la entonces ministra del Interior, Carolina Tohá, antes de que el caso estallara.

De acuerdo a esa publicación, la respuesta del Mandatario luego de que Monsalve le contara del caso fue que “debía prevalecer la presunción de inocencia” y que debía viajar al sur a hablar con su familia. Según ese medio, nunca le pidió la renuncia ese día. Distinto a lo señalado por el Presidente, quien manifestó que había solicitado la salida del exsubsecretario desde un inicio.

Consultado sobre la publicación, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, señaló: “Yo no puedo hablar por el Presidente de la República. Lo que puedo decir, y tal como lo ha manifestado públicamente el Presidente, es que él siempre ha estado disponible para prestar su testimonio sobre los hechos”.