Seguridad, economía y educación: el fact checking a la tercera cuenta pública de Boric

1 JUNIO 2024 CUENTA PUBLICA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, GABRIEL BORIC, EN EL CONGRESO NACIONAL. FOTO: DEDVI MISSENE

En el marco del discurso del 1 de junio del Presidente Gabriel Boric, La Tercera analizó las frases que entregó el Mandatario en el Congreso para determinar si las afirmaciones caen bajo las categorías de "Verdadero", "Falso" o "Impreciso".


Homicidios

“En su primer año de ejecución, el Plan Calles sin Violencia logró quebrar la tendencia al alza de los homicidios reduciéndolos en un 6%”.

De acuerdo al segundo Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile de 2023 -publicado en abril de 2024-, se registraron 1.248 víctimas de este delito el año pasado, lo que equivale a una tasa de 6,3 asesinados por cada 100 mil habitantes, una disminución del 6% (5,97%) con respecto al 2022, que reportó una tasa de 6,7.

El 2022, según el estudio donde participan diversas instituciones del Estado, fue el año con más homicidios desde 2018.

Armas

En 2023 realizamos la mayor destrucción de armas desde 1990, con más de 25 mil armas destruidas, 39% más que en 2022 y 83% más que en 2021″.

Comparado con datos de un año normal (prepandemia), la destrucción de armas ha aumentado un 26% y no un 39%. Asimismo, el año 2019, se destruyeron 19.749 armas, mientras que el 2021, esa cifra bajó a 13 mil unidades. En 2023, se destruyeron 25.015 armas.

Proyectos en seguridad

“Gracias a la colaboración de este Congreso, hemos aprobado 55 leyes en (seguridad pública), lo que nos ha permitido actualizar nuestra institucionalidad. Desde el retorno de la democracia, ningún otro gobierno ha publicado tantas leyes sobre seguridad como el actual”.

Si bien es verdadero que durante el gobierno del Presidente Boric se han aprobado en el Congreso 55 leyes de seguridad -53 que ya fueron publicadas y 2 que están próximas a hacerlo-, 30 de ellas nacieron de discusión parlamentaria; seis venían del gobierno de Sebastián Piñera; dos de la administración de Michelle Bachelet, y 15 de los discursos del actual Mandatario y dos aún están en trámite.

Otro dato: después del de Boric, el gobierno que más proyectos de ley en esta materia aprobó fue el del expresidente Ricardo Lagos (32).

Inflación y pobreza

“Hemos bajado la inflación de 14% a 4% y, en medio de un complejo escenario económico, disminuyó la desigualdad y se redujo la pobreza a mínimos históricos, del 6,5%, por debajo de las cifras prepandemia”.

Según datos de la encuesta Casen, al año 2022, la pobreza extrema alcanzó un 4,5% de la población y la pobreza no extrema un 2,0, el valor más bajo en la historia del país. Por otro lado, en el año 2006, la pobreza extrema alcanzaba un 16,3 mientras que la pobreza no extrema era de un 12,4%.

Electromovilidad

“Santiago es la ciudad del mundo, fuera de China, que cuenta con más buses eléctricos en todo el mundo”.

Según un estudio de la Universidad Católica de Valparaíso, Santiago cuenta con la mayor flota de buses eléctricos fuera de China, con alrededor de 2.200 buses.

En Latinoamérica, le sigue Bogotá (Colombia), con 1.500 de estos vehículos; mientras que a nivel global, lidera la ciudad de Shenzhen en China, con 16.000 buses.

Educación

“Los estudiantes de sus establecimientos (dependientes de los SLEP) han mejorado su rendimiento en una proporción mayor que el resto del sistema educativo”.

Según un análisis realizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP) en marzo pasado, las mejoras en los puntajes de la prueba SIMCE en los establecimientos traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) son similares o ligeramente superiores al promedio, pero dentro del margen de error de los datos del SIMCE.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.