Senapred y Subtel ofician a empresas de telefonía por prueba errónea de alerta SAE
A eso de las 9.00 horas, un mensaje –que es emitido habitualmente en la urgencia de una evacuación por algún tipo de desastre, como incendios, inundaciones o posibilidad de tsunami- sorprendió a los habitantes de la capital.

A través de una declaración oficial, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) comunicó que en conjunto con la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) se instruyó una fiscalización para determinar las causas del envío de un mensaje de prueba del Sistema de Alerta de Emergencia para celulares (SAE), que fue difundido masivamente este martes a través de algunas compañías de telefonía móvil.
Fue a eso de las 9.00 horas, cuando el mensaje –que es emitido habitualmente en la urgencia de una evacuación por algún tipo de desastre, como incendios, inundaciones o posibilidad de tsunami- sorprendió a los habitantes de la capital.
“Alerta de Emergencia”, decía el encabezado del aviso que llegó a algunos celulares con el insistente ruido característico de este tipo de emisiones. El texto precisaba, tras la fecha: “Mensaje de homologación 1 - Ignorar Mensaje homologación - Ignorar - Sala de pruebas SAE”.
Debido a lo anterior, la Subtel ofició a las empresas de telefonía para que en un plazo de dos días hábiles -acorde a la normativa- entreguen los reportes de la operatividad del sistema y presenten medidas correctivas en caso de ser necesario.
Esto, en virtud de los antecedentes recabados por parte de las autoridades y equipos técnicos reunidos desde primera hora de la jornada.

Al respecto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que “enviamos un oficio a las empresas para que nos informen acerca de las causas de la falla ocurrida este martes”
“La alerta SAE salva vidas ante una emergencia, por eso es labor del Estado perfeccionarla y verificar constantemente que los teléfonos que se venden en el país reciban este mensaje cuando sea necesario. Seguiremos perfeccionando esta herramienta para que siga cumpliendo su propósito”, remarcó.
De igual modo, la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, precisó que “es importante señalar que el SAE, se encuentra plenamente operativo en caso de ser requerido frente a eventos inminentes que pongan en riesgo a la población, permitiendo reforzar los procesos de evacuación ante emergencias, con el objetivo de salvar vidas.”
Desde el organismo enfatizaron que estas pruebas se realizan de forma constante para garantizar la continuidad operacional del sistema de emergencias y asegurar la compatibilidad de los dispositivos móviles comercializados en el país.
En este sentido, se informó que todos los meses se realizan alrededor de 1.300 pruebas silenciosas para asegurar el correcto funcionamiento del sistema.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.