Nacional

Siete detenidos, 17 kilos de droga y un fusil de guerra incautado deja procedimiento policial en El Bosque

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó el operativo llevado a cabo por la PDI, señalando que "uno de los aspectos claves de este operativo tiene que ver con sacar armas de circulación”.

Foto: PDI

Un total de siete personas detenidas dejó un procedimiento policial en la comuna de El Bosque, en el cual se incautaron 17 kilos de droga y diverso armamento, entre los cuales se encontraba un fusil de guerra.

El operativo, llevado a cabo por el equipo del Modelo Territorial Cero de Bicrim La Cisterna, ocurre tras siete meses de investigación y apunta a un clan familiar el cual se encontraba dedicado al tráfico de drogas. Según detalló el director general de la PDI, Eduardo Cerna, “lo más llamativo es el nivel de fuego, la capacidad de manipulación de tenencias de armas que tenían para la comercialización, dosificación y protección de sus actividades ilícitas".

De acuerdo a lo que agregó, “ellos se encontraban en un sector contiguo a un centro educacional”, enfatizando que se pudo “realizar la entrada de registro de tres inmuebles y la detención de siete personas estando cinco de ellos vinculados directamente al hecho investigado y dos a consecuencia de los delitos que se lograron verificar y establecer en el mismo acto de entrada de registro”.

En relación a las armas, según señaló la autoridad policial, se encontraron “un AK-47 calibre 7.62, tres armas de puño calibre 9 milímetros y otras adaptadas y customizadas para lo mismo. Y lo que no es menor, más de mil cartuchos calibre 7.62 y más de 300 calibre 9 milímetros”.

Además de las armas, en el operativo se logró la incautación de casi 17 kilos de clorhidrato de cocaína, avaluados en más de 400 millones de pesos, dinero en efectivo derivado de las ventas y evidencias asociadas al delito investigado.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó el operativo policial señalando que “uno de los aspectos claves de este operativo tiene que ver con sacar armas de circulación”.

“Es una organización que tenía un alto poder de fuego que no solo está representada en el tipo de armas que se incautaron, sino que especialmente en la cantidad de municiones que se encontró en el lugar”, señaló.

Por si parte, el fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros, expresó que “nosotros siempre hemos planteado como Ministerio Público que los grupos intermedios como este son los que generan la gran cantidad de violencia y lo podemos ver patentemente con la cantidad de armamento y munición, sobre todo con la utilización de un fusil de guerra y la gran cantidad de munición que este tenía".

“Son las expresiones de fuerza que hacen las organizaciones territoriales y en virtud de esas expresiones de fuerza es donde terminan finalmente lesionados o muertos niños en nuestras poblaciones o personas inocentes que no tienen nada que ver con los enfrentamientos que están teniendo habitualmente este tipo de organizaciones”, mencionó.

Más sobre:PolicialPDIMinisterio de Seguridad Pública

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE