
Simce 2019: Escolares de 8° básico caen en Historia y niños de 4° básico quedan sin resultados
Alumnos bajaron en 11 puntos su desempeño en este ramo. En tanto, las protestas y el estallido social dejaron sin resultados a estudiantes de los otros niveles.

La Agencia de Calidad de la Educación dio a conocer este jueves los resultados de las pruebas Simce 2019, que fueron aplicadas el 8 y 9 de octubre a 222.353 escolares de 8° básico y que muestran una fuerte caída en los conocimientos de Historia.
El año pasado también correspondía aplicar el examen a los alumnos de 4° básico y 2° medio, pero el estallido social de octubre lo impidió: la rendición del examen en este primer nivel se vio alterada por las protestas de escolares, por lo que se obtuvo resultados solo para 5.140 colegios (69%). El resto, quedó sin ser evaluado.
En tanto, la prueba de 2° simplemente no se pudo realizar. “Si bien lamentamos esta situación, ya que estas escuelas no sabrán cómo y cuánto están aprendiendo sus niños y jóvenes, valoramos la disposición y esfuerzo de los establecimientos que colaboraron”, dice Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia.
De esta forma, el examen aplicado a los escolares de 8° básico fue el último censal, ya que este año la Agencia suspendió el Simce por primera vez en 32 años, y lo reemplazará por una prueba diagnóstica muestral.
La caída en Historia
En el caso de 8° básico, se observó una brusca caída en los resultados de Historia, Geografía y Ciencias Sociales: obtuvieron 250 puntos, 11 menos que en la prueba de 2014, la última que había para ese nivel.
Los resultados entre hombre y mujeres fueron similares, pero las niñas bajaron 5 puntos respecto a 2014, mientras que los niños cayeron 16 puntos. La disminución más grave se produjo en niños del grupo socioeconómico alto, que cayeron 18 puntos, aunque sigue teniendo los mejores resultados.
Daniel Rodríguez afirma que este resultado “deja entrever la importancia de mantener evaluaciones de forma constante. Si hubiésemos monitoreado los aprendizajes con mayor frecuencia, esta baja podría haberse identificado antes. Menos evaluaciones perjudican la posibilidad de tomar decisiones a tiempo y con información actualizada”.
En Lectura, los escolares obtuvieron 241 puntos, similar a los 244 que obtuvieron en 2017. Las mujeres alcanzaron un resultado significativamente mayor en relación a los hombres, logrando 248 puntos frente a los 234 de los niños. Mientras que hay una brecha de 51 puntos entre los niños de grupos socioeconómico alto y bajo, a favor de los más ricos.
Y en Matemática, los estudiantes obtienen 263 puntos, similar a los 260 de 2017. En este caso, los niños superan a las niñas, con 265 puntos frente a los 260 puntos de ella. La brecha entre el grupo socioeconómico alto y bajo es de 74 puntos.
En cuanto a los Otros Indicadores de Calidad Educativa, el promedio en autoestima académica y motivación escolar fue de 74 puntos, en clima de convivencia escolar fue de 75 puntos, en participación y formación ciudadana llegó a 77 puntos y en hábitos de vida saludable alcanzó los 70 puntos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE