Subsecretaría de Prevención del Delito aborda cifras de homicidios en 2024 y apunta que los consumados bajaron

Homicidio en Arica 1 de febrero

Un boletín estadístico publicado por el Ministerio Público da cuenta de que el delito de homicidio -tanto consumado como frustrado- sufrió un alza por tercer año consecutivo en 2024. Sin embargo, desde la Subsecretaría de Prevención del Delito aseguran que al separar solo los homicidios consumados, estos han ido a la baja.


La Subsecretaría de Prevención del Delito emitió este sábado un comunicado en relación a las cifras de homicidios registrados durante el año 2024 en el país.

Los datos son parte del nuevo boletín estadístico emitido por el Ministerio Público, en el cual se indica la cifra consolidada de homicidios -tanto consumados como frustrados- y se compara con la de años anteriores.

Las cifras entregadas por el boletín dan cuenta de que el delito de homicidio, en todas sus categorizaciones ha ido al alza por tres años consecutivos, marcando el año 2024 un alza de un 11,3% respecto al 2023.

Sin embargo, desde el organismo explicaron posteriormente que, al considerar sólo las cifras de los homicidios que sí lograron ser consumados a nivel país durante períodos anteriores, estos han ido a la baja desde 2023, año en que rompieron con la tendencia al alza que llevaban de 2016.

En ese contexto, el organismo explicó que el año 2023 marcó el primer periodo en seis años en que los homicidios que dejaron víctimas fatales disminuyeron respecto al año anterior, marcando una disminución de un 6% respecto a 2022.

Respecto a los nuevos datos correspondientes al primer semestre de 2024, se informó que esta caída se mantuvo por segundo año consecutivo, y bajó en un 9,4% la tasa de víctimas de homicidios consumados por cada 100 mil habitantes, en comparación con el mismo período del 2023.

Las cifras, que corresponden a información del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, serán publicadas con las estadísticas de todo el año 2024 en marzo.

El informe está compuesto por cifras entregadas por las instituciones del Estado vinculadas al trabajo en seguridad: el Ministerio Público, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones de Chile, el Servicio Médico Legal, Gendarmería de Chile, el Servicio de Registro Civil e Identificación, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el Servicio Nacional de Menores y el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.