Leitao por funeral de alto riesgo en Quilicura: “Se han tomado todas las medidas en conjunto con Carabineros”
La subsecretaria de Prevención del Delito descartó aplicar el nuevo que impone una serie de reglas a los narcofunerales, pues “en este caso todavía no es aplicable".
La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, se refirió al velorio y próximo funeral del líder narco en Quilicura, el cual perdió la vida tras ser baleado mientras veía un partido de fútbol.
Según detalló la autoridad, desde el Ministerio de Seguridad Pública y en conjunto con Carabineros están tomando todas las medidas necesarias ante la ceremonia.
“El Ministerio de Seguridad Pública, tanto el ministro Luis Cordero como el subsecretario Rafael Collao, han estado en contacto con la alcaldesa de Quilicura y en mi caso también telefónicamente, pero ellos de forma presencial en Quilicura. De hecho ayer el ministro estuvo en la comisaría y estuvo también en reunión con la alcaldesa", detalló la subsecretaria.
Luego agregó: “Por supuesto que es un funeral que tiene características de riesgo y por lo mismo es que se han tomado todas las medidas en conjunto con Carabineros también para el objetivo principal que es resguardar a la población”.
En la ocasión, la subsecretaria también se refirió al reglamento que impone una serie de normas a los “narcofunerales” y que obliga a que estos sean realizados con prontitud en un plazo de no más de 24 horas entre el velorio y el entierro.
“En este caso todavía no es aplicable el reglamento, pero lo va a hacer prontamente, de hecho a fines de mayo entra en vigencia el reglamento de funerales de alto riesgo”, mencionó Leitao, a la vez que apuntó que “por lo mismo se mantienen las medidas y se desarrollan medidas con Carabineros para poder resguardar a la población”.
Apoyo militar
En tanto, y tal como lo planteó ayer la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, el diputado Rubén Oyarzo (PR) se sumó a la petición para el despliegue de militares ante el funeral de alto riesgo en la Villa Pucará tras el asesinato de un líder narcotraficante, pero además insistiendo en que se aplique “como una medida estructural y generalizada” ante los constantes hechos de violencia que se registran en esa comuna.
El parlamentario señaló que “no podemos normalizar lo que los vecinos y vecinas están viviendo en Quilicura, en otras comunas de Gran Santiago y el resto del país, donde el narcotráfico parece controlar distintos territorios y donde la ausencia del Estado se hace muy evidente”.
Por lo mismo, manifestó que “me sumo al llamado de la alcaldesa de Quilicura pidiendo la intervención de militares. Y no sólo frente al funeral de alto riesgo que se vivirá por la muerte de un narcotraficante, sino que como una medida estructural y generalizada porque la verdad es que hay muchas razones para creer que el narcotráfico está sobrepasando al Estado”.
“El gobierno debe quitarse las anteojeras ideológicas y asumir que debe utilizar todas las herramientas del Estado, incluyendo el apoyo de las Fuerzas Armadas, para el control de seguridad pública. Esto lo vengo diciendo hace más de dos años, sin respuesta desde el Ejecutivo”, cerró.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
6.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE