Subsecretaria Leitao presenta nuevo sistema de identificación biométrico para aplicaciones de transporte y reparto
La medida permitirá chequear en tiempo real la identidad de conductores y repartidores de empresas que cumplen con esos servicios.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, encabezó la presentación del nuevo sistema de reconocimiento biométrico de identidad, cuyo objetivo será entregar mayor seguridad a las personas en aplicaciones que entreguen servicios de transporte y reparto ante delitos de usurpación de identidad.
La iniciativa busca implementar un sistema de validación biométrica para los conductores y repartidores que entreguen servicios a través de aplicaciones como Uber, Didi y Cabify. En ese sentido, la subsecretaria señaló que la medida será complementada con la habilitación de un número de denuncias (*4242), al cual se podrán realizar llamadas relacionadas a delitos u otras situaciones de complejidad.
Con respecto a su funcionamiento, Leitao señaló que el sistema permitirá hacer en tiempo real “un chequeo respecto de la persona que es aquella que se dijo que iba a ir al domicilio a prestar ese servicio”.
Asimismo, señaló que el nuevo sistema también entregará “seguridad para quien presta el servicio, por ejemplo, protegiendo que no sean suplantados al momento de desarrollar una labor”.
En la inauguración también estuvo presente la directora ejecutiva de Alianza In Chile (gremio de aplicaciones digitales), Marcela Sabat, quien abordó los requisitos para los prestadores de servicios: “Las empresas exigen un certificado de antecedentes completamente limpio de todo tipo de delitos. Al mismo tiempo, deben tener carnet de identidad con fecha válida, y, por cierto, todos los papeles que tienen que ver con el certificado de conducción“, señaló.
Las policías municipales
Además, la subsecretaria fue consultada por el avance del proyecto de ley que contempla entregar mayores facultades de seguridad a las policías municipales, todo esto tras un complejo contexto en que distintos alcaldes del país han solicitado al gobierno mayor celeridad en su aprobación, como fue el caso del alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, quien el domingo emplazó al Ministerio del Interior tras el grave ataque que dos carabineros sufrieron por un grupo de seis personas en un sector de la comuna.
Al respecto, Leitao aseguró que “lo más importante del proyecto es la posibilidad de entregarle a los funcionarios municipales mayores certezas respecto del rol que hoy día realizan”, explicó.
En ese sentido, fue enfática en decir que “comenzar a hablar de los instrumentos con los cuales van a contar, sin tener un ámbito en el cual poder desarrollar su acción de manera segura, tranquila, sin cuestionamiento, es el primer objetivo”.
Y añadió: “Hoy día el proyecto de ley está presentado de determinada manera, que fue la que se presentó en su origen el proyecto, y hoy día está en el Senado. Ahí está el debate respecto del punto más importante. Lo demás son temas accesorios”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.