Superintendente de Salud por irregularidades en entrega de medicamentos GES: "Esto sucede cuando funcionan con criterio económico y hay ausencia de regulación"
Según Patricio Fernández, tras la fiscalización detectaron una serie de situaciones "que son inaceptables", tales como errores de cobros, dobles cobros, cobros mal realizados y problemas de stock.

Esta mañana, el Superintendente (s) de Salud Patricio Fernández, ser refirió en Radio La Clave sobre las medidas anunciadas el día de ayer para combatir las irregularidades de entrega de medicamentos Auge/GES a las personas.
Al respecto, la autoridad señaló que como superintendencia han comenzado una lucha contra este "grave problema" que es el gasto de bolsillo en salud de las personas.
"El aumento de los costos en salud afecta gravemente a la sociedad, hace muchos años se ha hablado de una reforma", indicó, pero "esperar los tiempos legislativos" resulta ya demasiado, por tanto ahora se está haciendo por vía administrativa "todo aquello en que podamos avanzar".
"Nos parece que esta fiscalización histórica va a permitir impactar fuertemente en las personas", agregó.
Según indicó la autoridad, 1 de cada 4 personas hace uso de las garantías GES, y como alternativa utiliza otros medios como su plan de Isapre, lo que finalmente les hace incurrir en un gasto mayor al que deberían pagar. Con estas nuevas medidas, indica, espera que el número de personas que utilizan GES aumenten.
"Establecer una jurisprudencia interna, cuanto es justo al reajuste de los precios GES, y por otro lado exigir que esa prestación sea de calidad, y ahí nos estamos enfocando", indicó.
Durante la fiscalización, señala, encontraron que existían "situaciones que son inaceptables" por parte de las farmacias, como que no tuviesen stock de medicamentos de canasta GES - u otras "más absurdas" como que por ejemplo, a un bebé se le entreguen medicamentos en cápsulas cuando se le ha recetado en gotas. Esto sucede, indica, "cuando estas cadenas funcionan con criterio netamente económico, y cuando ha una ausencia de regulación".
"Lo que nos pudimos percatar es que había errores de cobros, dobles cobros, cobros mal realizados, problemas de stock, y hay veces que el traslado (de las personas hacia la farmacia) lo tienen que hacer de muy lejos, estas cosas nos parecen inaceptable", indicó.
Es por esto, que ahora van a comenzar a tomar una serie de medidas, tales como exigir un stock críticos de los medicamentos GES en las farmacias, y si por ejemplo, una persona va a comprar ese medicamento y no lo tienen, va a ser obligación de la farmacia dejárselo a domicilio en las próximas 24 horas a costo de ellos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE