Tragedia del Bruma: búsqueda finaliza este miércoles y familiares despedirán a pescadores desaparecidos
Despliegue de la Armada concluye sin haber podido ubicar a los pescadores que naufragaron.
La Armada dará término a la búsqueda de los siete pescadores de la lancha Bruma que desaparecieron madrugada del domingo 30 de marzo.
Se trata de José Luis Medel Sepúlveda, patrón de la lancha, José Luis Medel González, su hijo Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña.
Sus familiares, ya informados de la decisión, participarán de una ceremonia religiosa que se efectuará este miércoles a bordo del buque auxiliar Janequeo, en la zona en que la embarcación naufragó, en las costas de Coronel.
“Las operaciones relacionadas con el siniestro de la lancha motor Bruma, en la cual lamentablemente se encuentran desaparecidos sus siete tripulantes, finalizará mañana miércoles 16 de abril por medio de una última rebúsqueda de superficie materializada en una navegación desde Coronel hasta la última posición conocida de esta lancha motor en la cual, a bordo del remolcador de alta mar Janequeo, se encontrarán embarcados los familiares de estos siete pescadores artesanales, dando término con ello a las labores de rebusca tras 17 días interrumpidos de arduo trabajo”, indicó el contraalmirante Arturo Oxley, comandante en jefe de la Segunda Zona Naval y jefe de la Defensa Nacional en Biobío.
La autoridad naval precisó que “en el contexto de esta última rebusca de superficie en el área del siniestro se realizará un acto ecuménico junto a los familiares en el lugar del incidente. Esta instancia busca rendir un homenaje de recogimiento y respeto a los siete pescadores desaparecidos”.
Oxley recalcó que “la Armada de Chile reafirma su compromiso permanente con la salvaguardia de la vida humana en el mar y reitera que todos los antecedentes obtenidos en esta operación han sido puestos a disposición del Ministerio Público”.
La Fiscalía del Biobío indaga lo ocurrido. La investigación apunta al pesquero industrial Cobra y a su tripulación y el Ejecutivo presentó una querella por omisión de socorro.
En la querella se solicita la realización de pericia fotográfica de la embarcación Cobra, daños que presenta, rasgaduras, restos de pintura y, en general, de todo vestigio que pueda ser atribuible a un impacto con una tercera nave o sus partes.
“Hay que aceptar, el dolor es desgarrador, pero también hay que ser conscientes”, señaló resignada por la infructuosa labor Claudia Urrutia, una de las voceras de las familias, en diálogo con Buenos Días a Todos de TVN.
Juan Sanhueza, vigía del buque, desapareció el 4 de abril, antes de declarar ante el Ministerio Público. Su cuerpo fue encontrado pendiendo de un árbol en un sitio eriazo del sector Bosques de Quiñenco, en Coronel.
La búsqueda de la tripulación de pescadores desaparecida debía realizarse hasta el domingo y había sido extendida por la autoridades.
Tras esta decisión, la Armada reforzó su presencia en la zona y envió al de la búsqueda a las embarcaciones Cabo de Hornos, Galvarino y Talcahuano además de una aeronave naval.
El Cabo de Hornos realizó un mapeo del fondo marino, intentando encontrar indicios de los pescadores, sin éxito.
El sábado se concretó el hallazgo de pertenencias de los desaparecidos: una bota y una gorra.
Este lunes, encontraron restos metálicos destruidos de la lancha en el fondo marino.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
6.