
Tragedia en el Monumental: fallecidos llegaron al SML y delegado sale a dar explicaciones de por qué se jugó el partido
"Esperábamos que el organizador del evento fuese quien dispusiera de inmediato la suspensión del partido, toda vez que no existían condiciones al interior del estadio", aseguró Gonzalo Durán.

“¿Por qué se demoró tanto la suspensión del partido?“, le consultaron la mañana de este viernes al delegado Gonzalo Durán.
Cerca de las 18.30 horas de este jueves, en la antesala de un encuentro por Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza, de Brasil, una joven de 18 y un menor de 12 años murieron aplastados en las inmediaciones del estadio Monumental bajo una reja sobre la que se posó un blindado de Carabineros.
Hora y media después se inició un encuentro que terminó siendo suspendido cuando asistentes ingresaron a la cancha.
Pamela Venegas, jefa del Programa Estadio Seguro, renunció a su cargo.
Frente a lo ocurrido, el delegado presidencial de la Región Metropolitana, en entrevista con Tú Día de Chilevisión, abordó los cuestionamientos por la seguridad dispuesta para el espectáculo deportivo.
En paralelo, el fiscal nacional, Ángel Valencia, señalaba en radio Universo que “hay una planificación al sistema de ingreso que falló de manera bastante evidente”.
La Fiscalía Metropolitana Oriente, en tanto sigue coordinando diligencias investigativas para aclarar todo lo ocurrido.
Los jóvenes aplastados fueron llevados a la Clínica Bupa, recinto asistencial en la que se constató su deceso. Allí hubo una trifulca entre personal de Control de Orden Público de Carabineros y familiares de las dos víctimas.
Los cuerpos de los jóvenes fueron trasladados a las 4.20 horas a dependencias del Servicio Médico Legal (SML) para las pericias de rigor.
Durán dijo que en primer lugar se trabajó en “clarificar las condiciones en que se produjo esto”.
“Estábamos, por supuesto, verificando las condiciones de seguridad de las inmediaciones, del entorno, a propósito de los incidentes que comenzaban a generarse. Y, por supuesto, esperábamos que el organizador del evento fuese quien dispusiera de inmediato la suspensión del partido, toda vez que no existían condiciones al interior del estadio, donde habían ingresado hinchas, generando un nivel de destrucción pocas veces visto”, dijo la autoridad.
En esa línea, Durán señaló que él instruyó que se procediera a suspender cuando ingresaron asistentes a la cancha.
“Es bien importante clarificar que, efectivamente, los hechos se producen a las seis y media de la tarde. La información, en principio, era muy difusa. Y lo primero que correspondía era que el fiscal tomara las medidas, digamos, verificara exactamente qué había ocurrido”, sostuvo, en relación a la labor del persecutor de flagrancia de la Fiscalía Oriente, Francisco Morales.
El delegado expuso que “inicialmente no había información clara y, además, hay una autoridad judicial que es la que tiene a cargo el procedimiento”.
“Suspender el partido al inicio, por ejemplo, en circunstancias que no había suficiente claridad y que, además, hay una autoridad judicial externa a cargo del procedimiento, obviamente podría haber desencadenado una situación de mayor complejidad. Por ello, en mi caso, lo que hicimos fue acompañar y monitorear las actuaciones del fiscal en el sentido de verificar si se completaban todos los antecedentes, si dictaba alguna orden respecto de la actuación de las policías o de otro órgano. Y, por supuesto, una vez que hubo suficiente información, es que estimamos que no correspondía continuar con el partido”, aseguró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.