La Delegación Presidencial Regional de Valparaíso confirmó que los damnificados del megaincendio, que afectó a la región en febrero de 2024, finalizaron su huelga de hambre tras acordar desarrollar un mesa de diálogo con los vecinos y vecinas que participaron, más un conjunto de representantes. Esto a diez días de iniciarla y a luego de cuatro días de que decidieron radicalizarla.
Fue a través de un comunicado que la delegación informó del acuerdo que realizado por vía telefónica. “Como Delegación Regional, nos comprometemos a desarrollar una mesa de diálogo con las y los vecinos damnificados participantes de la huelga de hambre de Villa Independencia, en total 3, la Sra. Evelyn Riquelme, el Sr. Jaime Mella y el Sr. Jorge Rojas, más un conjunto de representantes de ellos en un número no superior a 12 personas”, explicaron.
La comunicación se dio el día miércoles 12 de febrero y la primera reunión se efectuó el jueves 13 durante la tarde noche.
“Esta reunión se llevará a efecto solo y de manera excluyente, una vez que los vecinos huelquistas informen a la comunidad y nos hagan llegar, a la Delegación Regional Presidencial, un video en el cual señalen que deponen la huelga de hambre”, expresaron desde la DLP en su momento.
Anteriormente, las personas que se estaban manifestando tomaron la decisión de radicalizar la huelga de hambre y no recibir atención médica del gobierno, esto tras una reunión fallida que mantuvieron el sábado 8 de febrero. En el acuerdo actual, los vecinos se comprometieron a efectuar los controles médicos con la red de asistencia pública.
Tras una serie de conversaciones con los representantes de ambos grupos de damnificados, la DPR se comprometió a generar un cronograma de trabajo, además de poder aclarar las dudas que existen en relación al plan de reconstrucción a cargo del Minvu.
El Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, se mostró optimista frente al acuerdo alcanzado y valoró positivamente la constitución de mesas de diálogo con representantes y huelguistas tanto del sector de Villa Independencia en Viña del Mar como el sector de Pompeya en Quilpué.
“Entendemos las complejidades que han sentido respecto del proceso que se ha ido llevando delante de reconstrucción y restitución de sus vidas tras la tremenda tragedia del 2 y 3 de febrero de 2024 y por lo tanto desde el Gobierno, desde todos sus frentes de trabajo nos hemos comprometido nuevamente a un trabajo en conjunto, a acelerar los procesos, a ponerle toda la fuerza para poder llevar adelante todo el conjunto de iniciativas que se necesitan para llegar a constituir una mejor calidad de vida para todas y todos”, enfatizó la autoridad regional.