Tras cuatro días de búsqueda crecen las sospechas sobre el rol de segunda embarcación en naufragio de Coronel

Pescadores desaparecidos
Pescadores desaparecieron tras naufragio de su lancha frente a las costas de Coronel, Región del Biobío.

La Fiscalía ha iniciado una investigación penal tras los indicios de colisión entre la lancha Bruma y la embarcación Cobra. Mientras la búsqueda de los siete tripulantes continúa, las autoridades enfrentan críticas de los familiares por la gestión del operativo.


Cuatro días de angustia y desesperación han vivido los familiares de los siete tripulantes de la lancha Bruma, desaparecidos en las costas de Coronel. Mientras la búsqueda en el mar continúa sin descanso, la investigación apunta a la embarcación Cobra como un posible involucrado en el suceso. Evidencias materiales encontradas en su casco y hélice han llevado a las autoridades a considerarlo un barco de interés, aunque advirtiendo que aún no hay pruebas definitivas.

Como sea, lo cierto es que la primera hipótesis de la familia tiene cada vez más fuerza.

El fiscal jefe de Coronel, Hugo Cuevas, confirmó sobre Cobra que “a través de la investigación buscamos establecer de manera fehaciente y científica su posible participación en el naufragio de la otra embarcación. Existen indicios que nos permiten sospechar de su intervención, pero hasta que no contemos con pruebas concluyentes, no es posible afirmarlo categóricamente”. Entre otras cosas, en Cobra se hallaron restos de pintura y de embarcación.

Asimismo, el Ministerio Público informó que recuperó cámaras desde Cobra. “Todo el puente de la nave Cobra fue objeto de análisis y pericias”, aseveró el mismo Cuevas. Y sumó: “Tenemos que esperar a los informes de las unidades especializadas para saber bien su contenido y resultado de esas pericias. No hemos tenido acceso todavía, pero el personal especializado está trabajando en la recolección de las cámaras para su posterior análisis”.

Respecto a los tripulantes de Cobra, el fiscal detalló que “fueron entrevistados por el fiscal marítimo en calidad de testigos”, y que “hasta que no se determine su participación en el incidente, no es posible considerarlos imputados”.

En paralelo, la Armada confirmó este miércoles que se inició la inspección de los restos náufragos de Bruma, los cuales se encontraban semihundidos cerca de la isla Santa María en la Región del Biobío. Además, indicaron que las labores de búsqueda de los siete tripulantes se mantienen.

El capitán Cristian Díaz, subjefe de la Gobernación Marítima de Talcahuano, informó que “la autoridad marítima mantiene los esfuerzos de rebusca, tanto diurna como nocturna, en la tragedia ocurrida en la lancha motor Bruma”.

Se mantienen esfuerzos tanto aéreos como marítimos, los cuales incluyen tres aeronaves, tres unidades marítimas que se encuentran en la zona, un remolcador, una lancha de servicio general, una lancha rápida que está apoyando en esta rebusca”, añadió Díaz.

Pero a pesar de lo anterior, familiares y conocidos de los pescadores desparecidos han sido críticos del despliegue. La presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule y representante de las familias afectadas, Claudia Urrutia, apuntó a la gestión de las autoridades.

Fue en conversación con Canal 13 que Urrutia expresó que la respuesta de la Armada es poco efectiva. “El grado con que responde tampoco está cumpliendo con los procedimientos que ellos mismos tienen”, indicó.

Asimismo, criticó que “cuando están diciendo ‘estamos con todos los recursos’, yo les quiero preguntar: llevamos días esperando, está en un 99% de gestión el carguero Janequeo, que es el que va a permitir, con la capacidad que tiene, agarrar los restos de la Bruma y levantarlos, sacarlos del agua. ¿Por qué no se han movido?”.

Junto con ello, denunció que no es la primera vez que un barco de la empresa Blumar -dueña de la embarcación Cobra- se ve involucrado en un choque, apuntando que antes ya habría ocurrido en las costas de Lebu.

En paralelo, familiares de los desaparecidos protestaron en las afueras de Gobernación Marítima de Talcahuano, demandando a su vez más herramientas: “Necesitamos recursos para la búsqueda de la gente, necesito que el robot que tiene la capacidad para llegar a los 400 metros lo traigan. Sé que en Chile está disponible. Hago el llamado a las autoridades que gestionen eso porque no podemos seguir esperando”, dijo Catalina Medel, una familiar.

Los tripulantes desaparecidos son José Luis Medel Sepúlveda, José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña.

La crónica del naufragio

La alerta por el naufragio se activó cerca de las 2:00 de la madrugada del domingo, cuando Bruma dejó de emitir señal a través del posicionador satelital (POSAT), un sistema que permite monitorear la ubicación de las embarcaciones mientras están en alta mar.

La última señal registrada por el dispositivo a la Armada ubicó la lancha en las coordenadas 36°53′09″ S y 73°40′58″ O. Ante esto, se desplegó un operativo de emergencia que incluyó unidades de la Segunda Zona Naval, un avión de la Armada y la lancha de servicio general Talcahuano, que iniciaron la búsqueda en la zona del siniestro. En paralelo, pescadores artesanales, familiares y dirigentes de la comunidad se sumaron a los esfuerzos para hallar a los desaparecidos, hasta aquí, sin éxito.

Para mantener a las familias informadas y evitar la difusión de información errónea, se estableció un sistema de reportes oficiales que se entregan dos veces al día, a las 12:00 y a las 20:00 horas. Con ello, se busca reducir la incertidumbre y la ansiedad ante la falta de respuestas sobre el paradero de los tripulantes.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.