“Túnel de la vida”: Vega Central inaugura mecanismo de sanitización para prevenir contagio de coronavirus

Este mecanismo, que utiliza agua electrolizada, comenzó a funcionar a partir de esta jornada en el acceso por calle Dávila Baeza.

Foto: Agencia Uno

A un total de 5.116 ascendió la cifra de contagios por coronavirus, según el último balance que dio a conocer esta mañana el ministro de Salud, Jaime Mañalich. Sólo en las últimas 24 horas, fueron 301 nuevos casos los que se registraron a nivel nacional.

A raíz de esto, las autoridades sanitarias han determinado diversas medidas para prevenir la propagación del Covid-19, especialmente considerando los días festivos por Semana Santa. En esa línea, se anunció la prolongación de la cuarentena en seis comunas de la Región Metropolitana durante el fin de semana y el lunes la medida se levantará parcialmente.

Sin embargo, a nivel local, también se han adoptado acciones en el marco de esta pandemia. Durante esta jornada, la municipalidad de Recoleta, junto al Grupo Air, inauguraron un mecanismo de limpieza y desinfección denomidado “Túnel de la Vida” en la Vega Central.

Se trata de una “carpa” que a través del uso de agua electrolizada (ácido hipocloroso), colaborará en la sanitización de las cientos de personas que transitan en dicho lugar. El mecanismo comenzó a funcionar en la entrada por calle Dávila Baeza.

“Esta donación nos parece que va a ser una tremenda contribución a nuestra política de prevención de la enfermedad en la comuna. Tenemos un túnel de la vida que va a funcionar en el lugar de acopio de alimentos más grande de Santiago, que recibe a un número importante de la población”, sostuvo la directora de Salud de la comuna de Recoleta, María Eugenia Chadwick.

Cabe recordar que este mecanismo no es el primero que se ha instalado en el país. La semana pasada -el 2 de abril-, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, anunció la implementación de un túnel sanitizador en la comuna que administra.

Medida que, no obstante, fue cuestionada por el ministro de Salud, Jaime Mañalich. Ayer, en conversación con Radio Cooperativa, el secretario de Estado sostuvo que “sabemos que no produce daño, pero hay enormes dudas sobre su beneficio”.

En ese sentido, “ninguna de estas medidas que generan las comunidades puede significar el relajamiento de las medidas que todos sabemos. No por pasar por un túnel sanitario no voy a lavarme las manos, sería catastrófico”, aseveró.

Más sobre:Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE