Nacional

Universidades no acreditadas se someten al "examen" de la calidad

Ocho planteles sin certificación realizan cambios académicos y de propiedad para pasar la prueba.

La Universidad SEK.

Cerca de 34 mil alumnos estudian hoy en ocho universidades no acreditadas. Pero esa situación cambiará en 2024, cuando se espera que todos los planteles estén certificados ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Este es un proceso obligatorio desde la nueva Ley de Educación Superior y el plantel que no logre aprobar el examen se arriesga a ser cerrado. Por ello, estas instituciones están trabajando para evitar un escenario que podría ser catastrófico para sus estudiantes.

Tres de esas entidades se presentaron a evaluación de forma voluntaria, por lo que sabrán si obtienen o no la acreditación en los próximos cinco meses. Uno de ellos es la U. SEK, cuya rectora, Eva Flandes, cuenta que acudieron a la CNA como señal de que les importa la acreditación.

"Durante seis años hemos estado sin acreditación y estuvimos sometidos a una investigación judicial, que terminó en el segundo semestre de 2017. Y en ese tiempo tuvimos aprendizajes, se fortalecieron las áreas de gestión institucional, se fortaleció la junta directiva e incorporamos miembros de distintos sectores, para que nos aporten en la proyección", explica.

Entre los cambios internos que aplicó la universidad está la mejora en los procesos de acompañamiento, incorporación de doctores para reforzar el área de investigación, e impulso del área de vinculación con el medio, que todas las universidades deben desarrollar de forma obligatoria.

"Una apuesta es aumentar la oferta en la modalidad semipresencial y online. Y la transformación digital también es uno de los ejes, apostando a carreras como Diseño y Desarrollo de Videojuegos o Ciberseguridad", cuenta Flandes.

Otra institución que está en la misma situación es la Universidad Pedro de Valdivia. El vicerrector de Aseguramiento de Calidad y Planificación, Sergio Poo, cuenta que respondieron a los requerimientos de la CNA y que en el proceso de evaluación participó toda la comunidad.

"Confiamos en que el resultado será un reflejo del esfuerzo institucional que se ha realizado", dice Poo. Proyecta que en noviembre conocerán la decisión de la CNA.

Y en la misma espera está la Uniacc, la que hace dos semanas recibió la visita de los evaluadores. El rector Bernardo Errázuriz cuenta que en la búsqueda de la certificación, mejoraron la estructura de gobierno y avanzaron en los indicadores académicos y financieros. Además, en enero el plantel se constituyó como una corporación sin fines de lucro, como lo exige la ley.

"Este hecho esencial significó, entre muchas mejoras en todos los ámbitos, entre los que se cuenta la gobernanza y un robusto marco normativo, junto a la extinción de su saldo de deuda por la adquisición de su campus central, donde estudia el 48 % de sus alumnos", afirma Errázuriz.

La U. Los Leones

Aparte de estas tres universidades, otras cinco también deben acreditarse, pero no se presentaron al proceso voluntario, sino que la CNA les asignó una fecha para demostrar su calidad. Esos exámenes serán más exigentes que los actuales.

En este segundo grupo está la U. Los Leones, cuyo test será en 2021. El vicerrector Emilio Gautier cuenta que este año reabrirán las matrículas, luego de que el año pasado las cerraran para hacer un rediseño institucional para enfocarse en la continuidad de estudios.

"Hicimos cambios en todas las carreras, es un rediseño del modelo de desarrollo y curricular, con énfasis en personas que ya tienen estudios previos", cuenta el académico, quien adelanta que también abrirán entre nueve y 12 carreras nuevas, enfocadas en las áreas de Administración y Ciencias Sociales.

Más sobre:Educación

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE