“Uno pasa por ahí y da pena”: gobierno apoya cierre de un acceso a estación Cal y Canto de Metro por inseguridad en el sector
“Nos parece importante que se actúe en esa zona”, señaló la ministra del Interior, destacando que ese acceso "tiene un uso bajísimo y muchos conflictos”.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó la decisión tomada por Metro de Santiago de cerrar un acceso de la estación Puente Cal y Canto, debido a la delincuencia que afecta al sector, lo que derivaría en el poco uso de esa entrada por parte de los pasajeros.
En concreto, el acceso que cerrará corresponde al ubicado en Avenida La Paz, en el sector norponiente, mismo lugar donde hoy está instalado diariamente el comercio ambulante.
Bajo ese escenario, en medio de la presentación del reforzamiento al Plan Calles sin Violencia, Tohá señaló que ese sector “es una zona histórica de nuestra ciudad, tiene un patrimonio gigantesco, está lleno de hitos que son de gran valor urbano, y sin embargo, uno pasa por ahí y da solamente pena”.
“Entonces, la verdad es que actuar, tomar medidas, habrá que evaluar en su mérito cada una de ellas, pero nos parece que es el camino, tomar el toro por las astas y no dejar que el deterioro siga avanzando”, sostuvo.
En horas de la mañana el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, señaló en T13 Radio que, además de las incivilidades que se presencian en el lugar, la entrada en cuestión “tiene poco tráfico de personas”.
“Mi punto de vista es que el tráfico de personas disminuyó muchísimo, nunca ha tenido tanto tampoco, pero tiene mucho menos que las demás entradas de Cal y Canto, pero bajó porque la gente no se atreve a ir”, sostuvo.
Misma visión manifestó la ministra Tohá, quien aseguró que Metro junto a la Delegación Presidencial y el Municipio de Santiago han mantenido varias reuniones donde se ha concordado que, de todas las entradas de la estación “ésta (la que cerrará) tiene un uso bajísimo y muchos conflictos”.
“Nos parece importante que se actúe en esa zona”, indicó, agregando que ese sector lo conoce “muy bien”.
“Yo fui alcaldesa de Santiago, y (el sector) lleva años en una problemática muy compleja, en gran parte detonada por intervenciones en el lugar. El piquete del Metro que está ahí, si no me equivoco, es del año 2015, y que tiene para varios años más, ha sido un factor de deterioro muy grande que ha facilitado la presencia de incivilidades, ha facilitado la presencia de comercio ambulante y la sensación de deterioro en general del espacio”, indicó.
Otro factor a considerar es que entre el 26 y el 30 de marzo, Santiago será sede del encuentro de Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), instancia que se desarrollará en la Estación Mapocho, cuyo Metro más cercano es estación Cal y Canto.
Al respecto, Tohá aseguró que se ha puesto “especial acento” en el sector. “Es necesario poner a punto ese espacio, porque ahí se va a desarrollar una de las reuniones internacionales más importantes de que Chile va a ser sede, que es el encuentro del Banco Interamericano de Desarrollo.
“Se eligió ese lugar precisamente porque es un lugar histórico de Santiago que, a pesar de su deterioro, es relevante para el Estado y queremos recuperarlo. Ese es el foco de ir ahí, a esos lugares donde hay un valor urbano que queremos poner a punto”, sostuvo.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.