
Uso de helicópteros y personal especializado de Carabineros: así fue el mayor golpe al narcotráfico en el Valle del Elqui
Tras una extensa investigación, un equipo multidisciplinario de Carabineros irrumpió en un predio emplazado en plena cordillera de Vicuña, logrando una millonaria incautación de drogas y deteniendo a tres personas.

Eran pasadas las 11 de la mañana de este martes cuando un equipo multidisciplinario de Carabineros, fuertemente armados, descendió de sendos helicópteros en el sector de la Quebrada de Chuque, un terreno emplazado sobre los 3.500 metros de altura, al interior de Vicuña, en plena cordillera del Valle del Elqui.
Hasta ese zona llegaron los efectivos luego de que una serie de diligencias investigativas previas, combinadas con un sigiloso trabajo de inteligencia, posicionaran en el sector a una extensa plantación de cannabis sativa, en pleno proceso de crecimiento y cuyas alturas superaban incluso los dos metros.
En una intervención rural que se extendió por más de doce horas, personal del OS7 Coquimbo, el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y la Sección Aérea e Intervención de Carabineros, lograron la incautación de droga avaluada en 45 mil millones de pesos, así como la detención en el lugar de tres hombres, quienes cumplían funciones de cuidado en el sector. De ellos, dos cuentan con antecedentes y uno mantenía una orden vigente, según informaron esta jornada desde la institución uniformada.
Se trata del mayor decomiso en la historia para Carabineros en el Valle del Elqui, desglosado en 9.327 plantas de hasta dos metros de alto, más de 134 kilos de droga procesada, además de la incautación de una escopeta y municiones.
“Aquí tenemos el resultado del trabajo investigativo en terreno desarrollado por nuestros carabineros especializados del OS7 Coquimbo, que nos permitió generar un hito en materia de incautación de drogas, tanto por la cantidad de plantas como por la localización de las mismas. Estamos hablando de una plantación ubicada sobre 3.500 metros sobre el nivel del mar, en plena cordillera del Valle del Elqui”, explicó el prefecto de Coquimbo, coronel Héctor Canales.
Desde el gobierno, valoraron el procedimiento, destacando el trabajo policial en terreno que ha permitido enfrentar los narcocultivos y el crimen organizado. “Hemos asumido con firmeza el compromiso de proteger a las comunidades y fortalecer la seguridad en todo el territorio. Uno de los focos prioritarios es la erradicación de cultivos ilegales de droga, entendiendo que estos delitos generan un grave impacto en la tranquilidad de nuestras vecinas y vecinos. Por ello, se ha reforzado el trabajo de Carabineros en terreno, incorporando inteligencia policial, tecnología y presencia activa en sectores clave. Desarrollando una labor constante, profesional y coordinada para combatir este ilícito y prevenir el avance del narcotráfico”, destacó la seremi de Seguridad Pública, María José Rojas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.