Utilizaban dispositivos con fósforos y buscaban condiciones favorables para el fuego: cómo operaban los bomberos acusados por incendios en Melipilla

Los imputados, de la Quinta Compañía de Bomberos Bollenar, quedaron en prisión preventiva por su participación en dos siniestros que se desarrollaron el 19 de febrero de 2024 y el 11 de enero de 2025.
Este viernes, la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente consiguió que el Juzgado de Garantía de Melipilla decretara prisión preventiva para dos voluntarios de la Quinta Compañía de Bomberos Bollenar acusados de iniciar, al menos, dos incendios forestales registrados en esa comuna.
En el marco de su formalización esta mañana, desde el Ministerio Público indicaron que los imputados, de 24 y 32 años, enfrentan cargos por delitos de incendios y que estarían involucrados en dos siniestros que se desarrollaron el 19 de febrero de 2024 y el 11 de enero de 2025.
Fue el trabajo investigativo de Fiscalía en conjunto con el departamento OS9 y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) que logró identificar a los sujetos -que se mantenían en servicio activo- y detenerlos. La justicia determinó la prisión preventiva para ambos.
Según destacó la fiscal regional Metropolitana Occidente (s), Paulina Díaz, “este trabajo coordinado se lleva a cabo desde enero, febrero de 2024, principalmente a raíz del megaincendio de Valparaíso. Se vio la necesidad de fortalecer el equipo de incendios, a cargo de dos fiscales especializados de la Fiscalía Metropolitana Occidente. A raíz de ese trabajo mancomunado se logra detectar esos hechos, esta denuncia es rápidamente investigada, se logra la detención de estos dos sujetos bomberos y se logra la vinculación de uno de ellos a un incendio ya investigado, del 19 de febrero de de 2024″.
De acuerdo con la investigación de Carabineros, que incluyó diversos peritajes, los imputados habrían utilizado un mecanismo incendiario artesanal: cigarrillos encendidos con fósforos adheridos, los cuales arrojaban a los matorrales desde un vehículo en movimiento. Desde la institución se destacó que la indagatoria sigue en curso para esclarecer si hay más personas involucradas en los hechos.
Al respecto, la general inspector Karina Soza, directora de Orden y Seguridad suplente, destacó que en la indagatoria “se obtuvieron pruebas científico-policiales que permitieron, con bastante agudeza y profesionalismo, periciar los sitios del suceso, logrando evidencia sustancial que vincularon a los detenidos con los incendios forestales en la comuna de Melipilla”.
Con estos antecedentes, la Fiscalía obtuvo órdenes de entrada y registro, lo que permitió allanar no solo los domicilios de los dos detenidos, sino también el cuartel de Bomberos y la residencia donde pernoctaban mientras se encontraban de guardia.
“Efectivamente, ahí fueron encontrados elementos que, a todas luces, hacen presumir su responsabilidad en estos hechos, lo que el tribunal ponderó para impartir la orden de 120 días de investigación y decretar la prisión preventiva de ambos detenidos”, agregó la general Soza.
Fiscal Rojas: “Buscaron las condiciones favorables”
Por su parte, el fiscal de Alta Complejidad Occidente, Javier Rojas, quien lideró la investigación que llevó a la captura de los bomberos, afirmó que en el incendio del 11 de enero pasado, los imputados “premeditaron, buscaron las condiciones favorables, en los horarios de mayor temperatura y mayor flujo o fuerza del viento, lo que favoreció que se propagara este incendio”.
Sin embargo, destacó que los detenidos “no contaban con que existían registros audiovisuales que permitieron identificarlos”. Agregó que, de acuerdo con la investigación, los imputados salieron de la Compañía hacia el sector donde provocaron el siniestro, para luego volver al cuartel y esperar ser llamados para combatir la emergencia.
“Este incendio ocurrió a las 5 de la tarde, cuando en la comuna de Melipilla era la temperatura más alta del día que supera los 30 grados y coincidentemente, tenía un viento superior a los 22 k/h. Lo cual, en concordancia con los conocimientos que mantiene Bomberos, eran utilizado con dichos fines para generar estos incendios y posteriormente (los imputados) llegaban a la compañía, alertaban, se equipaban, iban a combatir este incendio, e inclusive evitando que fueran otras personas que no fueran los que estaban previamente concertados”, aseguró.
Agregó que los dispositivos artesanales los arrojaron en lugares con vegetación seca, lo que junto con las altas temperaturas y el fuerte viento imperante en la zona generaron una rápida propagación y el descontrol de las llamas.
Sobre la participación de los sujetos detenidos, indicó que “de acuerdo a técnicas de investigación y registros que se lograron obtener, se logró demostrar que habían sido las personas que habían ingresado antes del inicio del fuego a la zona del mismo y, posteriormente, fueron los que alertaron del inicio del fuego para ir a combatirlo”, agregó. Esto, indicó el fiscal, estaría demostrado por imágenes de cámaras de seguridad que captaron el vehículo en el que se trasladaban los imputados ingresando a un camino rural cercano a la zona del origen del fuego, para luego retirarse del sector y regresar a la compañía.
Consultado por las motivaciones que habrían tenido los bomberos detenidos para generar las llamas, el fiscal Rojas indicó que existiría una “motivación de reconocimiento, validación, concurrencia”. En este sentido, destacó que “uno de los imputados el año pasado había obtenido una felicitación por haber asistido o permanecido en la compañía por mayor tiempo que el resto de los voluntarios”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.