Valparaíso: Naufragios de 100 años y reliquias de antiguos barcos sorprendieron a visitantes en el Día del Patrimonio
Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavidas de Valparaíso abrió sus puertas por primera vez. En la actividad conocieron antiguas historias del puerto, artefactos náuticos que datan del siglo pasado y recorrieron la bahía para reconocer los naufragios más emblemáticos.

El 3 de mayo de 1866 es una fecha que para algunos no tiene mucho sentido, pero para muchos avezados conocedores de la bahía de Valparaíso es muy significativa, ya que fue el día en que se dio por desaparecido el mítico submarino de Karl Flach, una nave de fierro de 12,5 metros de eslora, impulsada a propulsión humana, y que en el momento de la tragedia contaba con 11 personas en su tripulación, entre ellas, el capitán y su hijo.
Ésta y otras historias sobre naufragios en la bahía de Valparaíso fueron parte del recorrido "Fragmentos de mar" que realizó el Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavidas de Valparaíso junto a la carrera de Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso, en el marco del Día del Patrimonio Cultural. A la actividad asistieron más de un centenar de personas quienes conocieron sobre la historia de la institución que se remonta al año 1925 y descubrieron antiguos artefactos náuticos, como bitácoras de viaje, brújulas, campanas de buques alemanes y elementos de salvataje.
El presidente del Bote Salvavidas, Gerardo Fernández, indicó que "esto nos abre las puertas para mostrar a la comunidad de Valparaíso nuestra historia, los inicios del Bote Salvavidas. Pero también para mostrar los avances tecnológicos, como es la nueva embarcación con la que recorrimos el patrimonio subacuático".
Por su parte, el comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Juan Andrés de la Maza, asegura que "no podemos restarnos como institución a esta fecha del Día del Patrimonio tan importante que comenzó ayer, nosotros estamos participando de Arica a Punta Arenas, abrimos el edificio ubicado frente al Monumento a los Héroes, también abrimos el Museo Marítimo Nacional. Además vemos el patrimonio subacuático que es desconocidos por los compatriotas".
En tanto, para la seremi de las Culturas, Constance Harvey, "esta ruta es importante porque pone en valor nuestro patrimonio oceánico, es algo que todavía desconocemos, lo que significa Valparaíso y sus enorme patrimonio que está bajo el mar. En ese sentido, el Cuerpo de Voluntarios ha abierto su cuartel y sus archivos del siglo pasado que registran relatos y patrimonio inmaterial que hay que poner en valor".
Si bien se han registrado alrededor de 500 naufragios a lo largo de la bahía de Valparaíso, en esta ocasión se conocieron los más emblemáticos, como el naufragio del Dique Flotante "Valparaíso II" y el Vapor Chile, desaparecido en 1866; el naufragio de la fragata alemana John en 1919; la explosión y hundimiento de la nave Infatigable en 1855; la desaparición del submarino Invisible en abril de 1866; y el naufragio del Vapor Arequipa en 1903.
[caption id="attachment_670871" align="alignnone" width="900"]

Recorrido por la Bahía de Valparaíso, donde se reconoce el patrimonio oceánico a través de cinco naugrafios más emblemáticos del puerto.
FOTO: DEDVI MISSENE.
[/caption]
[caption id="attachment_670872" align="alignnone" width="900"]

FOTO: DEDVI MISSENE.
[/caption]
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE