Nacional

Van Klaveren reitera negativa del gobierno a aplicar medidas de retaliación a EE.UU. y anuncia nueva reunión para enfrentar arancel

“Nosotros lo hemos dicho desde el inicio, hemos lamentado el arancel común que se nos ha aplicado, que es el arancel mínimo. Obviamente Chile no es el foco de las medidas que ha adoptado Estados Unidos, pero esas medidas nos afectan de manera significativa”, recalcó el canciller.

Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Posterior al consejo de gabinete de este viernes, el canciller Alberto van Klaveren, se refirió al arancel de 10% el presidente estadounidense Donald Trump impuso a nuestro país.

“Quiero señalar que en ese ámbito hay una coordinación completa en el trabajo del gobierno”, comenzó diciendo el titular de Relaciones Exteriores.

Luego, añadió: “Nosotros lo hemos dicho desde el inicio, hemos lamentado el arancel común que se nos ha aplicado, que es el arancel mínimo. Obviamente Chile no es el foco de las medidas que ha adoptado Estados Unidos, pero esas medidas nos afectan de manera significativa”.

“Por eso, ya desde hace bastante tiempo hemos convocado a los distintos sectores para coordinarnos adecuadamente y poder tener una posición unitaria para enfrentar esta situación”, agregó.

Dicho eso, dio a conocer que este lunes en la tarde “va a haber una nueva sesión del Comité Público-Privado que reúne a los principales gremios y también a especialistas para poder analizar, comparar impresiones y poder acordar también algunas medidas en esta materia”.

Además, el próximo miércoles 16 de abril “va a haber una reunión entre nuestra subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales y su contraparte en Estados Unidos. Cita que se enmarca en el Tratado de Libre Comercio que tiene Chile con Estados Unidos, un Tratado de Libre Comercio que ha funcionado muy bien ya por más de 21 años”.

En esa línea, tal como lo mencionó el Presidente Gabriel Boric esta mañana, Van Klaveren reiteró que el gobierno ya descartó “la posibilidad de aplicar medidas de retaliación”.

Con respecto de los contactos que se están realizando en Estados Unidos, el canciller detalló que el embajador Juan Gabriel Valdés se ha comunicado “con distintas autoridades, tanto en el sector político como en el sector económico en Estados Unidos”.

“Estamos desplegados en todos los frentes, en el frente gubernamental, en el frente parlamentario, y también obviamente en lo que respecta al sector privado en Estados Unidos”, aseguró el ministro.

Más sobre:ArancelesEE.UU.EconomíaChile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE