Nacional

Vecinos de Santiago, Las Condes y Ñuñoa lideran solicitud de permisos para salir de Región Metropolitana

Desde el lunes -cuando comenzó el permiso- hasta hoy, a las 18 horas, se habían solicitado 37.444 permisos a través de Comisaría Virtual.

Concón. MIGUEL MOYA/AGENCIAUNO

El lunes debutó una nueva modalidad de permisos en la Comisaría Virtual de Carabineros: los viajes interregionales. Todas las personas que viven en comunas que están en fase 3 (Preparación) y fase 4 (Apertura inicial) pueden salir de sus regiones a otra que esté en etapas similares de la emergencia.

Durante el primer día de funcionamiento de esta modalidad se cursaron más de 21 mil permisos. Y este martes, hasta las 18 horas, se registraban un total de 37.444 solicitudes durante las dos jornadas.

Según cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, cerca de un 54 % de estas solicitudes se concentraron en la Región Metropolitana.

El listado de comunas que más permisos solicitaron lo lidera Santiago donde, hasta el lunes, se habían pedido más de 1.700 pases. En el gobierno creen que esto podría deberse a los 143 días de cuarentena que tuvo la comuna, con confinamiento total y sin la posibilidad de visitar a algún familiar o amigo.

Según información de la autoridad, le siguen Las Condes y Ñuñoa, aunque al cierre de esta nota aún no se entregaba el número exacto de permisos.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, sostuvo que “el permiso interregional busca poder reunir a aquellas familias que no han podido verse por más de siete meses producto de la pandemia. Y realizar trámites o compromisos urgentes que se habían tenido que postergar por la prohibición de viajar a otras regiones”.

Temuco: 351 solicitudes

En cuanto a las comunas fuera de la capital que más sacaron este permiso, destacaba Temuco, donde se pidieron más de 350 documentos para poder salir de la región.

El jefe de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general Ricardo Yáñez, sostuvo que “estos son permisos individuales. Recordar que esto solo aplica para comunas que no están ni cuarentena ni transición. Otro elemento a tener en cuenta es que si una persona pasa por una comuna que está en cuarentena durante su viaje, no puede abandonar el vehículo y en todo momento debe portar su carnet sanitario y el permiso”.

El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, abordó la solicitud de permisos asegurando que con los viajes interregionales se anticipa “una reactivación del turismo, pero de manera gradual, porque hemos sido un ejemplo como comuna al tener una baja cantidad de casos de Covid-19”.

Por su parte, el jefe comunal de Casablanca, Rodrigo Martínez, afirmó que desde el fin de semana se espera un aumento de los visitantes a la zona. “El comercio ligado al turismo comenzó a activarse, por lo que esperamos cada vez más público”, dijo.

Mientras que el jefe comuna de Zapallar, Gustavo Alessandri aseguró que esperan que "al pasar los días llegue cada vez más personas a la comuna. Por eso, estamos sanitizando de forma permanente los espacios públicos y se mantendrán medidas como la exigencia del uso de las mascarillas”.

Este permiso también autoriza el desplazamiento durante 24 horas, lo cual permite que personas que realizan una labor que no es esencial puedan viajar, realizar el trabajo correspondiente durante el día y volver a su región de origen

Más sobre:Coronavirus

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE