31 carreras técnicas superan en más de 30% el arancel de referencia
En promedio, en este tipo de planteles el arancel de referencia cubre el 95% del valor real de una carrera.

Según datos del portal Mi Futuro, dependiente del Mineduc, los créditos y becas del Estado tienen mayor cobertura en las carreras impartidas por los centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales (IP) que en las universidades.
En promedio, en este tipo de instituciones el arancel de referencia cubre el 95% del valor real de una carrera, versus el 84% en el caso de las universidades.
Sin embargo, existen 31 programas donde la brecha sobrepasa el 30%.
La carrera de Hoteles y Restaurantes en el CFT Inacap (sede Apoquindo) es la que presenta la mayor brecha. Mientras que el arancel referencial es de $ 1,3 millón, el real sobrepasa los $ 2,2 millones, con 63% de diferencia.
Le sigue Ecoturismo en el CFT del Medio Ambiente (IDMA), cuyo valor referencial es de $ 981 mil, mientras que el real es de $ 1,4 millón. La diferencia, en otras palabras, lo que debe cubrir el estudiante de su bolsillo, llega a 47,8%(cerca de $ 400 mil al año).
Para Ricardo Correa, vicepresidente de Conifos, entidad que agrupa a una treintena de estas instituciones, las diferencias se explican por un mal cálculo de los aranceles de referencia. "Lo que propone el Mineduc no se relaciona con el gasto operacional que tienen algunos centros para impartir sus carreras. Hay IP y CFT donde se invierte en arriendo de campos clínicos y de equipamiento de punta, como en el caso de las carreras del área de las comunicaciones", señala Correa.
Además, agrega que "la Beca Nuevo Milenio, destinada a alumnos de menores ingresos que se matriculan en carreras técnicas, tiene un tope de financiamiento de sólo $600 mil al año, que no alcanza para impartir una carrera". De hecho, en sólo 19 programas de los casi seis mil que ofrecen los institutos y centros técnicos, la beca cubre el total del arancel real.
En el caso de los IP, la carrera de Diseño Gráfico Multimedia en el Arcos tiene la mayor diferencia (ver tabla). El arancel referencial del Mineduc llega a $ 1,2 millón, pero el valor real alcanza los $ 2,3 millones, 48% más. En otras palabras, el alumno paga de su bolsillo más de $ 1,1 millón.
Comercio Exterior en el IP Esucomex es otro de los programas que presentan altas brechas. El costo referencial del programa es de $ 438 mil, mientras que el valor real llega a $ 820 mil. La diferencia a cubrir por el alumno alcanza el 46,6%, casi $ 400 mil al año.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE