Casi la mitad de las operaciones realizadas entre febrero y abril de este año en la Bolsa de Comercio de Santiago las realizaron clientes no institucionales chilenos, más conocidos como clientes retail.

Según un nuevo informe estadístico de la plaza santiaguina, en ese periodo el 49,12% de las operaciones bursátiles las originaron clientes no institucionales nacionales, en tanto que el 30,64% correspondió a institucionales nacionales (AFP, aseguradoras, fondos mutuos). Las transacciones por cuenta propia de corredoras representaron 10,92% del total; los clientes extranjeros no MILA (México, Colombia y Perú) alcanzaron el 9,3%, y los extranjeros del MILA, 0,03%.

Solo por número de operaciones en acciones chilenas entre febrero y abril, en la bolsa local se registraron 991.652 negocios, un alza de 42% respecto al mismo periodo del año pasado.

En todo caso, el porcentaje que representa cada cliente no significa necesariamente la proporción en los montos transados, donde los números se inclinarían a favor de los institucionales, que mueven mayor volumen. Entre febrero y abril de este año, los montos transados en la Bolsa de Santiago alcanzaron los US$ 6.900 millones, lo que representa un alza de 38% respecto al mismo trimestre de 2016.