A 30 años de Master of Puppets: Lo que hay detrás del disco que consolidó a Metallica
Hoy está de aniversario el tercer disco de Metallica, el que lo lanzó al éxito y que dio un gran giro a la música thrash metal.
30 años han pasado desde la publicación del tercer disco de Metallica, "Master of puppets". Con ocho canciones y casi una hora de duración, la mítica banda lanzaba el registro que los elevaría a la fama y reconocimiento, pues es a partir de este momento en que dejaron de ser underground.
Un par de manos rojas con hilos en sus dedos que los une a un montón de cruces blancas simplifica el concepto de este disco. "Titiritero", en español. Se deja de hablar de temas banales y hace una crítica a una sociedad manejada por la política y la economía.
El éxito del album no lo consiguieron lanzando singles o videos en la radio o grandes cadenas de música de televisión, sino que en base a conciertos. Cinco meses estuvo Metallica de tour teloneando a Ozzy Osbourne. Esto le dio la oportunidad de llegar a Europa en septiembre de 1986 teloneados por el grupo Anthrax.
Fue en este tour promocional del disco donde falleció su bajista, Cliff Burton, en un accidente de tránsito en la gira en Suecia, lo que le entrega aún más mistica a la placa.
"Master of Puppets" tendría tal popularidad y buena recepción que se convirtió en el primer álbum de la banda en convertirse en disco de oro y sería este álbum que haría un cambio en el trash metal, ya que impulsó la idea de que el heavy metal debía ser más elaborado y brillante, más evolucionado. No es por menos es que Metallica ha influenciado a generaciones más jóvenes de música metal.
Además, Master of Puppets, la canción principal homónima, está considerada por muchos seguidores de la banda como la mejor de Metallica.
Es tal la importancia del disco para la banda, que será lanzado el libro "Back To The Front", que cuenta la historia de cómo se desarrollo el álbum y la gira de promoción.
Hay que considerar, que Master of Puppets, durante 72 semanas consecutivas, estuvo en el Billboard 200 en el listado de los discos más vendidos en Estados Unidos y en el 2003 ya habían vendido seis millones de copias.
Tim Holmes publicó en la revista Rolling Stone que la banda había redefinido el metal pesado con la destreza técnica y sutileza en el álbum y lo calificó como "el sonido de la paranoia global".
Además, al recordar la placa, la revista la señala como una "obra maestra alucinante", que y "sigue sonando tan potente y lo hace sin miedo".
"Sus ocho canciones conforman una mirada profunda y visceral a la manipulación en todas sus formas", agrega.
A su vez la revista Kerrang escribió que Master of Puppets "finalmente puso a Metallica en las grandes ligas donde pertenece".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE