A 50 años de Sicosis, la madre del terror moderno
Un día como hoy de 1960 se estrenó la cinta de Alfred Hitchcock, uno de los filmes más influyentes de la historia.
"Creo que lo único que me gustó del libro y me decidió a hacer la película era la instantaneidad del asesinato en la ducha; es algo completamente inesperado y, por ello, me sentí interesado".
Las palabras de Alfred Hitchcock para explicar las razones para hacer Psicosis puede sonar simples, pero fueron absolutamente proféticas. No sólo porque la escena de la ducha, donde Anthony Perkins asesina a Janet Leigh con un cuchillo, es probablemente la escena más citada de la historia del cine, sino porque el genio creador del cineasta advirtió que ese crimen, ocurrido en la mitad del filme, renovaría las estructuras del cine contemporáneo.
En un día como hoy pero de 1960, Psicosis se estrenó en EEUU luego de haber tenido una filmación clase B, con un equipo reducido (tomado de su programa de televisión), en blanco y negro y a costo reducido, muy diferente a sus filmes anteriores: Vertigo e Intriga internacional.
El filme adentra al espectador en un extraño motel regentado por Norman Bates, un hombre que aparentemente vive sometido por su madre, a donde llega una mujer (Leigh) que huye a California para empezar una nueva vida con su novio tras haber robado 40.000 dólares a su jefe.
La cinta fue pionera en muchos sentidos. Desafió al estricto Código de Producción con la escena inicial en que sugería un desnudo de los amantes, y con detallados planos a un baño, cosa nunca antes vista en Hollywood. Además, utilizó un marketing en el que anunciaba grandes escalofríos a la audiencia, y la banda sonora de Bernard Herrmann, repleta de violines chirriantes, erizó los pelos como ninguna en su tiempo.
Las artimañas del director llegaron al punto de impedir que el público conociera anticipadamente el final de la trama a través d ela novela de Robert Bloch en que se basaba, por lo que optó por comprar todas las copias de la primera edición del libro, cuyos derechos había adquirido por 9.000 dólares.
Psicosis se filmó en un set cerrado y se obligó a todos los trabajadores a firmar un contrato que les obligaba a no mencionar el desenlace a nadie.
El cineasta prohibió además los pases adelantados al estreno para controlar filtraciones, algo que ahora resulta muy de actualidad, en plena guerra de los estudios por evitar que la piratería reste ingresos a sus costosas producciones.
Con idea de mantener la tensión durante las proyecciones, Hitchcock aparecía en los carteles del filme amenazando a los espectadores con que no se admitiría a nadie en la sala una vez que hubiera comenzado la sesión.
Más allá de su impacto audiovisual, ese crimen de ficción ha llegado a convertirse en objeto de libros, como el publicado en marzo por Robert Graysmith, The Girl in Alfred Hitchcock's Shower (La chica de la ducha de Alfred Hitchcock), dedicado a desgranar los entresijos de la vida de las dobles de Leigh en Psicosis, como Marli Renfro.
Y luego de su restreno en abril en Gran Bretaña, la cinta será lanzada el 19 de octubre por primera vez en una edición especial en formato blu-ray. Psicosis 50th Anniversary Edition, incluirá una versión remasterizada de la película en alta definición y contará con numerosos contenidos extras, entre ellos un documental sobre cómo se realizó el rodaje, el trailer original y, por supuesto, un análisis de la inconfundible escena de la ducha.
Como si fuera poco, hace pocas semanas se informó que una productora está desarrollando el filme House at the End of the Street, un thriller de horror que pretende ser a Sicosis lo que Paranoia fue a La ventana indiscreta, una especia de revisión libre que, en el peor de los casos, estaría rozando el plagio.
Son los costos de una obra maestra que a 50 años de su estreno, sigue influyendo como el primer día.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.