A casi 150 años de su natalicio, Chéjov cobra vida en MAC Quinta Normal
La obra de teatro Ensayo sobre Tío Vania, se basa en un texto dramatúrgico escrito por Anton Chéjov hace 100 años y aborda la angustia, el fracaso y la incesante búsqueda del hombre por dar sentido a su existencia.

Una pequeña sala del MAC Quinta Normal es el escenario perfecto para el montaje Ensayo sobre Tío Vania, una obra de teatro basada libremente de una obra de Anton Chéjov escrita hace 100 años. El joven director Iván Parra, actualiza el texto con una puesta en escena centrada en las narraciones actorales.
Una familia burguesa de una pequeña provincia rusa ha vivido en función del supuestamente más brillante de sus miembros: Alexander Vladimirovich Serebriakov, un malhumorado profesor universitario. Cuando la vida del docente declina –con el envejecimiento, crisis económica y fin de la vida laboral- , vuelve a la ya empobrecida casa familiar, dejando al descubierto sus fracasos y falsa genialidad. La caída de ese héroe provocará una crisis en los habitantes de la casa, cuyas vidas han estado marcadas por sueños rotos, frustraciones cotidianas y postergaciones.
Esa es la trama de Tío Vania, uno de los textos dramatúrgicos más significativos del escritor ruso Anton Chéjov, escrito en 1897 en los postrimerías del imperio zarista. Sin embargo, Parra realiza, la adaptación libre de Ensayo sobre Tío Vania, cuyo montaje se exhibe desde el 19 de marzo y hasta el 5 de abril.
Según el director –quien en el 2006 fue premiado como director de la obra Tanto sabor a sangre, en el VI festival de Dramaturgia y Dirección Víctor Jara, realizado por la Facultad de Artes de la Universidad de Chile- la obra realiza un puente histórico que conecta la obra de Chéjov y nuestro tiempo.
"Revisar Tío Vania, hoy, significa descubrir nuevas dimensiones tanto en la obra, como en nosotros mismos; después de más de cien años de esa Rusia Pre-revolución, nos reencontramos con ella; es a través de ella que logramos observar problemáticas actuales, desde un punto de vista intimo, humano y profundamente representativo de nuestra generación", afirmó.
Sin vestuarios o lenguaje que permite calificar una época determinada, la estética del montaje se caracteriza por una ausencia de herramientas tecnológicas y el uso de elementos reciclados en el montaje. Así, la tensión recae en las narrativas actorales que, considerando el pequeño espacio de la sala, provocan un ambiente familiar e íntimo.
El elenco de Ensayo para Tío Vania, ha sido premiado por la crítica especializada, a pesar de no estar constituidos como una compañía estable, gran parte de los actores reunidos por el joven director Iván Parra, pertenecieron al elenco de la Compañía Teatro Nacional Chileno y fueron distinguidos con el Premio Mejor Montaje 2007 otorgado por la Asociación de Periodistas de Espectáculos (Apes) por la obra La Remolienda.
INFORMACIÓN:
Horarios jueves a sábado: 20.30 hrs Domingo: 19.30 hrs
Entrada general: $3 mil Estudiantes y Tercera edad: $2 mil
MAC Quinta Normal Av. Matucana 464 Metro Quinta Normal
Reservas al 07 422 4258
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE