Histórico

Abastible será el tercer mayor operador de GLP en Sudamérica tras acuerdo con Repsol

Filial de Empresas Copec acordó compra de los activos de la española en Perú y Ecuador. Operación es la más grande que ha realizado la empresa en sus 60 años de historia.

Abastible se convertirá en la tercera empresa operadora de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Sudamérica y triplicará el volumen de su negocio, luego de acordar la compra de activos de la española Repsol en Perú y en Ecuador.

La filial de Empresas Copec, ligada al Grupo Angelini, señaló en un oficio a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que adquirirá la totalidad de las acciones que la firma española tiene en las compañías peruanas Repsol Gas del Perú S.A. y Repsol Gas de la Amazonía S.A.C., agrupadas en Solgas, y las compañías ecuatorianas Duragas S.A. y Servicio de Mantenimiento y Personal, S.A., concretando así la operación más grande que haya realizado la compañía en sus 60 años de historia.

“Junto con triplicar el volumen del negocio, nos hemos instalado como el tercer mayor operador de gas licuado en Sudamérica, donde esperamos aportar la exitosa experiencia local en lo referente a estándares de servicio, cobertura y diversificación de los usos del gas licuado”, dijo Joaquín Cruz, gerente general de Abastible.

El precio a pagar por la transacción asciende a 980 millones de soles peruanos  en el caso de Solgas, cifra que, de acuerdo al oficio enviado a la SVS, llegará aproximadamente a US$ 264 millones, si la deuda financiera neta de la firma peruana “es similar a la registrada en los balances de diciembre de 2015”.

En el caso de Duragas, el valor de la transacción ascenderá a US$ 33 millones.

“Este negocio representa un nuevo paso en nuestra estrategia de internacionalización y permitirá fomentar la competitividad en la región de la mano de Abastible. Con esta adquisición nos hemos convertido en líderes en los mercados de Perú, Colombia y Ecuador, al igual que en Chile”, sostuvo el gerente general de Abastible.

Santander GCB fue el asesor financiero exclusivo de Abastible en la operación.

Activos y condiciones

De acuerdo a lo informado por Abastible ante el regulador chileno, Solgas tiene ventas anuales de alrededor de 570 mil toneladas del hidrocarburo. Además, la firma cuenta con un terminal para importación de GLP, con 10.600 toneladas de capacidad.

La firma también tiene siete plantas de almacenamiento y envasado; 3,5 millones de cilindros de marca propia y más de 5.000 estanques para clientes; 57 cisternas para el abastecimiento de plantas  y 62 camiones para abastecer a sus distribuidores.

La participación de Solgas en el mercado del GLP peruano, llega al 26% del total de clientes finales.

En el caso de Duragas, actualmente la firma vende cerca de 405 mil toneladas del hidrocarburo. Además, posee cuatro plantas de almacenamiento y envasado; una planta de reparación y mantención de cilindros; 4,3 millones de cilindros de marca propia; 2.500 estanques propios para clientes, y 13 camiones cisterna para abastecer a plantas y clientes.

Sin embargo, la operación estará sujeta a ciertas condiciones. Entre estas se encuentra la obtención de ciertos certificados en el caso de Solgas, y a las autorizaciones que deben realizar las autoridades de libre competencia y de regulación de control de hidrocarburos de Ecuador, en el caso de Duragas.

A pesar de lo anterior, en la empresa creen que esta operación es “coherente con la estrategia de crecimiento razonable y sostenible” que ha definido la compañía y les  permite “participar de un mercado de más de 115 millones de habitantes”.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE