Gift card de distintas multitiendas o supermercados, por valores que van desde $ 20 mil a $ 50 mil, está ofreciendo la firma de abogados SOS Isapres a los afiliados que presenten, con ellos, un recurso de protección contra sus respectivas aseguradoras de salud, para congelar el alza de precio base de sus planes.

"Tramita tu recurso de protección son S.O.S. Isapres y lleva de regalo una gift card", afirma la publicidad, que circula por internet y que ha sido instalada en algunas calles de Antofagasta.

Sobre esta promoción, Carlos Díaz, ingeniero y parte de la firma, explica que la idea de esta oferta es "incentivar a que la gente presente recursos de protección. Hay abogados que ofrecen entregar parte de la plata que se obtiene tras estos procedimientos, pero nosotros preferimos dar una gift card", afirma Díaz, quien sostiene que el trámite judicial "es un trámite lento y latoso para algunas personas, por eso muchas dicen que no y prefieren no hacerlo, pero lo hemos simplificado al máximo, trabajando con abogados e ingenieros informáticos y con todo en línea y hacemos un seguimiento permanente", dice.

Los valores de las gift card varían dependiendo de la Corte de Apelaciones donde se presente el recurso. Eso, asociado a las costas que fija cada tribunal -con cargo a las isapres, cada vez que pierden los recursos- y que determinan las utilidades para los abogados. Así, añade Díaz, las tarjetas pueden ser de $ 20 mil para los cotizantes de la Región Metropolitana y de $ 50 mil para los de Antofagasta.

Sobre esta oferta, Rafael Caviedes, presidente de la Asociación de Isapres, sostuvo que "resulta inédito que se establezcan incentivos económicos para que se efectúen demandas judiciales premiando a priori al demandante, antes que se conozcan los resultados del proceso judicial". Añadió, que esto "demuestra lo irregular de una situación que implicará más de 155 mil recursos para este año y habla muy mal del proceso, cuyos resultados se dan previamente por conocidos y de los montos fijados para las costas, que para este año va a significar desviar más de $22 mil millones  a los abogados litigantes", agregó, aludiendo la cifra que destinan las aseguradoras en pagar los juicios, que pierden en casi el 95% de los casos.

Caviedes, además, manifestó la Asociación de Isapres hará una presentación al Colegio de Abogados sobre estas acciones, para que puedan conocerla y determinen alguna resolución. "La entrega de premios y estímulos económicos a la gente son, sin duda, antiéticos e irregulares y deberían ser sancionados por las normas del Colegio de abogados".

Al respecto, el Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, manifestó que la existencia de ofertas y promociones para promover los recursos contra las isapres no es un hecho que pueda ser sancionado por la entidad, pero que son situaciones que ponen de manifiesto la necesidad de reformar el sector.

"Habría que evaluar si eso podría contravenir los términos éticos del Colegio de Abogados, pero para nosotros son señales que se debe perfeccionar la regulación del sistema privado", dijo Pavlovic, quien añadió que se continúa trabajando en la elaboración de un proyecto de ley que, según confirmó la Presidenta Michelle Bachelet en su discurso del 21 de mayo pasado, será enviado al Congreso durante este año.

Respecto a la reforma, Caviedes dijo que "el Estado no puede eludir la responsabilidad que le cabe para resolver urgentemente este tema mediante una ley que reforme los procedimientos para ajustar los precios de los planes de salud según los incrementos de los costos médicos y de licencias médicas, para hacer el sistema sustentable en el tiempo. El problema del ajuste de precios  ya se arrastra por muchos años, sin que nadie haya sido capaz de resolverlo".