Aceites esenciales de lavanda y menta ayudan a aliviar las migrañas
Algunos expertos recomiendan esta alternativa frente al uso de fármacos, el cual puede ser muy perjudicial si se toma en forma persistente.
Los dolores de cabeza, que afectan principalmente a la población femenina, pueden tener múltiples causas, pero también tienen soluciones eficaces. Entre ellas, remedios naturales como las mezclas de aceites esenciales.
Se han clasificado más de 150 tipos de dolores de cabeza o cefaleas. Las más habituales son las primarias, es decir las que no se relacionan con lesiones y son el problema único o principal.
El dolor de cabeza primario más frecuente es la cefalea de tensión, la cual produce dolor de tipo opresivo, moderado, afecta toda la cabeza, es de origen muscular, y se debe al estrés, el cansancio, el exceso de trabajo, la preocupación. El más intenso es la cefalea en racimos: un dolor desesperante e intenso que afecta la región de la frente y la órbita del ojo.
La segunda cefalea primaria más habitual es la migraña: un dolor palpitante, que suele afectar a una sola parte de la cabeza, se repite a intervalos y deteriora seriamente la calidad de vida. Este problema afecta sobre todo a las mujeres.
Según María Luz García Toro, farmacéutica y experta en plantas medicinales, "en los casos de cefalea tensional, también llamada cefalea muscular, el paciente refiere un dolor continuo, que puede durar entre unos pocos minutos y varios días y, en general, no se acompaña de otros síntomas".
Esta cefalea suele estar vinculada con una contracción sostenida de los músculos de la cabeza y del cuello, debida a posturas incorrectas, al estrés o al cansancio, entre otras causas.
Según García Toro "sólo un tercio de las personas que sufre dolor de cabeza acude al médico, y el resto busca soluciones en la farmacia. Aunque conviene recordar que el abuso de los analgésicos puede ser perjudicial y convertirse en el origen de las migrañas persistentes: dolor de cabeza más intenso acompañado de otros síntomas, cómo vómitos y sensibilidad a la luz.
Según la experta, el empleo de productos basados en los aceites esenciales, cuando surgen los primeros síntomas, puede reducir la aparición del dolor de cabeza y su intensidad.
Los aceites esenciales son sustancias volátiles y de intenso color contenidos en los vegetales, tanto en las flores, las hojas, los frutos, como en las cortezas, las semillas o las raíces. Se extraen por destilación los vegetales, por vapor de agua o por presión.
Según la farmacéutica una de las combinaciones más eficaces contra la migraña es la que incluye los aceites esenciales de lavanda y de menta piperita. Estos productos se aplican sobre la piel de la cabeza, mediante pequeños movimientos circulares en las sienes, frente y nuca.
"El aceite esencial de lavanda posee un perfume intenso y agradable conocido por sus propiedades para favorecer la relajación. Y el de menta piperita es muy apreciado por la reacción de frío que provoca a su contacto, un efecto refrigerante que induce una anestesia local y limita la congestión o el estado inflamatorio de los tejidos subyacentes", según García Toro.
Según el doctor Marc Schwob, Presidente de la Asociación Francia-Migraña, "la migraña cuenta en la actualidad con tratamientos altamente eficaces y no hay que dudar en acudir a la consulta médica y tratarse, para que cese la paradoja de que la mitad de los migrañosos no consulta, y mientras que más del 80 por ciento de los que sí lo hace se vea completamente aliviado".
"Ante una crisis de migraña, hay que actuar lo más rápido posible. Cuanto antes se actúe, menos durará la crisis", señala.
Según Schwob, "si la medicina dispone actualmente de medicamentos muy sofisticados contra las crisis de migraña, no por ello hay que olvidar los remedios "antiguos", naturales y sin efectos secundarios".
Lo Último
Cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE