Histórico

Adquirir más conocimiento es la mayor motivación para realizar un postgrado

Estudio realizado por Laborum señala que 2 de cada 3 profesionales reconocen que las ganas de ampliar y profundizar sus conocimientos fueron el mejor estímulo para haber realizado un programa de perfeccionamiento académico más que mejorar el currículum o conseguir un ascenso en el trabajo.

Hoy más que nunca, dentro del universo de profesionales está de moda realizar un programa de postgrado. Las razones pueden ser variadas, pero lo cierto es que son cada vez más las personas que se motivan para realizar una especialización, tanto en Chile como en el extranjero.

De acuerdo con un estudio realizado por Laborum, un 51% de profesionales ha realizado algún programa de magíster, mientras que un 37% ha hecho algún diplomado. Además, un 4% ha realizado un doctorado y un 8% ha cursado un postítulo o un curso de especialización. Cifras que dan cuenta del boom académico que se vive entre los profesionales.

TIEMPO Y MOTIVACIONES

Respecto de cuánto tiempo después de terminada una carrera universitaria un profesional realizó algún estudio de postgrado, la encuesta arrojó que un 31% manifestó haberlo hecho en menos de cinco años de haber egresado y un 30% en un lapso que comprende entre los 5 y 10 años. Además, un 22% de los encuestados indicó que realizó un postgrado después de 10 años o más luego de haber egresado, mientras que un 16% lo hizo apenas agresó de la una carrera de pregrado.

Sin embargo, cabe preguntarse cuál es el principal estímulo que tienen los profesionales para realizar un estudio de postgrado.

De acuerdo con el estudio, un 65% de profesionales que hayan realizado un postgrado declaró que su principal motivación para hacerlo fue ampliar y profundizar sus conocimientos, mientras que un 15% fue con el objetivo de mejorar su currículum.

Otras cifras indican que un 13% lo motivó el hecho de aspirar a mejorar las perspectivas económicas, en tanto que un 4% lo hizo para conseguir un ascenso en su trabajo y un 3% para ampliar sus redes de contacto.

Al respecto, María Angélica Zulic, Gerente General de Laborum, indica que si bien las cifras indican que para 2 de cada 3 encuestados obtener más conociemiento es la principal motivación, lo recomendable no es lanzarse de inmediato a hacer un postgrado tras egresar. "La gente que egresa toma un programa de postgrado generalmente para obtener mayor conocimiento, sin embargo, recomendamos que siempre es más importante titularse, trabajar y poder ver así la realidad en lo laboral para ver hacia donde hay necesidad o inquietud por especializarse en un área específica. Se recomienda pasar al menos un par de años para especializarse".

Zulic manifiesta que "la motivación que da cuenta el estudio significa que las personas requieren de especializaciones posteriotres a las que entregan las carreras de pregrado. De esta manera, lo que se busca es que en el contexto delimitado que entrega el mundo laboral, los profesionales puedan poder buscar el nicho que pretenden".

Sin embargo, la Gerente General de Laborum es clara a la hora de aconsejar a los profesionales. "Hay que relativizar el valor que entraga el mayor conocimiento a la hora de buscar o encontrar trabajo. El tener más conocimiento no ayuda a tener más experiencia, y en ese sentido las empresas valoran mucho más la experiencia por sobre el conocimiento. En ese sentido se recomienda no llenarse de más teoria, porque cuando haya que aplicarlo las empresas preferirán un profesional que tenga más expriencia que teoría", dice Zulic.

LOGROS TRAS UN POSTGRADO
El estudio también arrojó interesantes indicadores que dan cuenta de lo que, a juicio de los profesionales con postgrado, fue el principal logro obtenido tras hacer una especialización. Un 44% de los encuestados indicaron que su mayor logro fue adquirir nuevos conocimientos, en tanto que para el 27%, hacer un postgrado le sirvió para mejorar su desempeño laboral.

Por otra parte, un 15% manifestó que tras un postgrado mejoraron su currículum; un 6% mejoró sus expectativas económicas; un 5% amplió sus redes de contacto y tan sólo un 3% ascendió en su lugar de trabajo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE