Afirman que Ritalín nunca debe recetarse a menores de cinco años
De acuerdo con una nueva y rígida directriz del Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica del Reino Unido, este medicamento sólo se debe suministrar como último recurso.

Una seria advertencia hizo ayer en el Reino Unido el Instituto Nacional para la Excelencia Clínica, entidad gubernamental encargada de los servicios de salud.
Por primera vez lanzó en ese país una guía donde afirma que el Ritalín debe ser recetado como último recurso en casos de déficit atencional y jamás debe ser entregado a niños menores de cinco años.
De acuerdo con el instituto sanitario, en el Reino Unido se está sobre diagnosticando este transtorno, pues sólo el 3% de los menores padece de este problema y en su grado más severo abarca sólo al 1%. Esto significa que en un colegio de 1.400 alumnos no más de 10 niños deberían tomar el medicamento, pero la realidad es que en promedio 140 lo consumen, es decir, el 10% del total.
MALOS DIAGNOSTICOS
El problema no es exclusivo de países desarrollados. En Chile existe una percepción similar. "Al menos el 50% de los niños que llega a la consulta derivado del colegio por déficit atencional no lo tiene", indica la sicóloga y docente de la U. Mayor Macarena Villanueva, de acuerdo con su experiencia clínica.
Lo que sucede es que cuando un niño no se queda quieto en la sala o interrumpe constantemente, muchos profesores suelen enviarlo a un especialista para que lo medique pues les altera el orden de la clase y "no calza con lo que se espera de él, es decir, que ponga atención o haga sus tareas", dice.
Pero al hacer el diagnóstico, los especialistas notan que se trata sólo de niños un poco más inquietos, con problemas de conducta o simplemente que se aburren.
"Cuando uno los sienta a hacer una actividad, se pueden concentrar y terminarla. Un niño con déficit atencional no lo hace", detalla Macarena Villanueva. "Es típico que lleguen niños derivados por este problema y con promedio seis. Si realmente tuvieran déficit atencional, sería imposible ese rendimiento", añade.
RECOMENDACIONES
Respecto a la advertencia de no prescribir esta clase de fármacos a menores de cinco años, la doctora Perla David, neuróloga infantil y académica de la U. de Chile, concuerda con ella, pues explica que sólo se puede hacer un diagnóstico de déficit atencional a partir de los seis años, "cuando los niños ya son capaces de poner atención y memorizar", entre otras habilidades cognitivas.
Además, advierte, "la prescripción debe ser de lunes a viernes y cuando los menores ya están en un ritmo de tener clases", pues se debe utilizar sólo para focalizar la atención, concentrarse y lograr así aprender los contenidos.
Por este motivo, las nuevas indicaciones del Nice recomiendan como primera medida capacitación a los padres y programas educativos antes de recetar medicamentos.
Entre estos, se sugieren terapias de comportamiento cognitivo, donde se enseña a manejar situaciones o se dan consejos para lograr poner atención en una tarea, entrenamiento en habilidades sociales y actividades dirigidas a los papás, en las cuales éstos aprenden a manejar a los niños con trastorno de défict atencional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE