Histórico

Algunos remedios caseros ayudan a combatir las alergias

La flor de saúco y el ajo son unos de los antídotos naturales más recomendados.

A pesar de que las alergias marcan una fuerte presencia en la época estival, se trata de un problema que puede afectar todo el año a quienes son más propensos a ellas.

Entre los alérgenos más comunes se encuentran el polen, el pasto, el pelo de animales, los cosméticos, el polvo (ácaro), las vacunas y medicinas. En tanto, algunos alimentos como la leche, huevos, trigo, naranjas, tomates, frutillas, chocolates, pescados y otros alimentos de mar, pueden producir reacciones alérgicas, así como también agentes externos como el frío, el calor o la luz del sol.

Según el sitio Salud.com, es preciso saber que los síntomas de una alergia no aparecen en el momento que se entra en contacto con un alérgeno, sino a través de una exposición continua. Esto hace que el sistema inmunológico considere progresivamente dicha sustancia como nociva, por lo que termina generando una respuesta de defensa.

Los síntomas más comunes de la alergia son la tos, estornudos, ardor y lagrimeo de los ojos, congestión nasal, dolor de cabeza, fatiga, dificultad para respirar, mareo, diarrea, náuseas, enrojecimiento, ronchas e hinchazón.

Afortunadamente existen ciertos remedios caseros para combatir los molestos síntomas de la alergia, que pueden llegar a ser muy útiles.

REMEDIOS CASEROS
En primer lugar, el ajo es un excelente remedio natural. Es más, se suele recomendar que las personas alérgicas lo consuman con mucha frecuencia en sus comidas, especialmente en ensaladas.

Para quienes sufren de congestión nasal, es recomendable masticar un diente de ajo para destapar conductos de la nariz tapada, y aunque no sea algo sabroso, se puede volver a respirar adecuadamente.

Otro remedio que funciona es diluir media cucharada de sal marina en una de agua y luego aspirar por 20 segundos un poco de esta preparación. Primero en uno de los orificios de la nariz, tapando el otro, y repetir este procedimiento con el otro orificio, para luego expulsar el agua por la boca.

Para aquellos que les moleste aspirar el agua directamente, pueden usar un gotero para introducir la preparación en la nariz.

ALERGIAS CUTANEAS Y CONGESTION NASAL
En el caso de las alergias cutáneas, un remedio casero recomendable es la cocción de flor de saúco para combatir la picazón, el enrojecimiento y la inflamación de la piel provocados por alergias. Para esto es necesario hervir medio litro de agua y al sacarlo del fuego, añadir inmediatamente 3 cucharadas de flor de saúco, para dejar reposar durante 1 minuto.

Esta preparación se debe aplicar, aún caliente, con un algodón húmedo sobre las áreas de la piel afectadas.

Quienes sufren de rinitis alérgica o alergia al polen, pueden preparar un jugo que consiste en cuatro cucharadas de vinagre, un vaso de agua, un poco de jugo de rabanitos y unas gotas de jugo de limón. Luego mezclar los ingredientes y tomar un vaso al día durante 5 días.

El último remedio casero para las alergias en la piel o para la congestión nasal consiste en mezclar tres cucharadas de flor de saúco en medio litro de agua hirviendo por unos segundos y dejar deja reposar un minuto.

Para destapar la nariz es preciso inhalar cuando el agua está bien caliente. Y aplicar con algodón la zona de la piel que se vea afectada por una alergia cutánea.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE