Histórico

Alice Braga, actriz: "Es importante ver mujeres que no se definen por su relación con los hombres"

La brasileña habla con La Tercera sobre el remake de La Reina del Sur.

A pesar de su carrera de 20 años en el medio mexicano, la actriz Kate del Castillo recién consolidó su carrera a nivel internacional, y sobre todo en Estados Unidos, con La Reina del Sur (2011), teleserie emitida por Telemundo, basada en la novela homónima del español Arturo Pérez-Reverte. La trama seguía la historia ficticia de Teresa Mendoza, una mexicana que escapa de su país luego de que su novio fuera asesinado por narcotraficantes. En España, su nuevo refugio, pasa de joven inocente a una de las traficantes de cocaína más despiadadas del mundo hispano.

La producción se transformó en una de las mayores exponentes del boom de las "narconovelas" de esta década (ver recuadros), transformándose en el estreno más visto en la historia de Telemundo en Estados Unidos. Durante su emisión, incluso superó en audiencia a programas norteamericanos.

Como casi siempre, el éxito en el mundo latino llama a remakes estadounidenses, surgiendo así Queen of the South, con la brasileña Alice Braga (Ciudad de Dios, Soy leyenda) en el papel de Teresa Mendoza, que en esta versión escapa a Estados Unidos, no España. En Chile se estrena mañana -con su título en español- a las 11 PM en Space (55 VTR, 111 Claro), además de streaming en vivo en la plataforma online Space Go.

"Me interesó porque se trataba de un proyecto que me permitía crecer como actriz. Nunca había trabajado en televisión, ni si quiera en Brasil", dice Alice Braga a La Tercera.

¿Cómo se preparó para este papel? 

Revisé varios documentales sobre el mundo del narcotráfico, además de buscar muchas noticias respecto al tema a nivel mundial, y obviamente me encontré con una realidad devastadora. Pero la principal fuente en la que me basé fue el libro, porque siento que la cocaína no es el factor fundamental de esta historia, sino que Teresa lo es.

¿Cómo fue interpretar a Teresa, teniendo en cuenta que en su carrera suele dar vida a heroínas?

Fue un desafío, porque como dices, es algo que no había hecho antes. Esta es una mujer que pasa por situaciones muy difíciles, ha sido abusada sexualmente, no tiene familia que la ayude ni nadie que se preocupe por ella, pero nunca se victimiza. Es el viaje de una persona que no encuentra otra opción que ser violenta en un mundo violento. Intenta convertirse en la heroína de su propia historia, pero termina siendo una anti héroe.

¿Siente que esta serie da un vuelco a la dinámica masculina del mundo narco?

Creo que sí. Siempre digo que es necesario que tengamos más mujeres en pantalla que no se definan por su relación con los hombres. Que no sean siempre la esposa que espera al marido, o que discute con el marido, o siempre en un conflicto que se centra en el mundo masculino.

El mundo latino ha sido tema importante en la política de Estados Unidos este año. ¿La serie hará eco de esa situación?

La verdad, la serie es lo más ficticia que puede ser. Me gusta siempre abogar por que se incluyan hechos reales en las historias, pero aquí estamos aún más enfocados en el viaje personal de Teresa. Pero creo que es un buen momento para ser una actriz latina aquí, porque tenemos estas oportunidades de mostrar nuestra realidad. En general lo tomo como algo positivo. Sin contar a Trump (se ríe).

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE