Histórico

Altos ejecutivos de Chilevisión se mantendrán al menos 5 años

El gerente general del canal, Mario Conca, dijo que junto a los otros profesionales que se asociaron a Linzor Capital para comprar la estación al Presidente Sebastián Piñera, se comprometieron a permanecer en la firma para desarrollar el plan de negocios definido para el próximo quinquenio.

Aunque el traspaso de Chilevisión se sellará en 60 días, los nuevos dueños ya están delineando el futuro de la estación televisiva. "El proyecto es desarrollar un canal influyente, independiente y un poco más liberal que el resto", dice su gerente general, Mario Conca.

El profesional, junto a Jaime de Aguirre, Pablo Morales, Fernando Berndt, Alicia Zaldívar y Patricio Caldichoury -todos ejecutivos del canal-, se asoció con el fondo de inversión Linzor Capital para comprar al Presidente Sebastián Piñera la estación. Los ejecutivos tendrán una porción minoritaria, pero son claves para la continuidad del proyecto. "El compromiso que he adquirido con los nuevos propietarios es seguir en el cargo al menos por cinco años", reveló Conca. El mismo lapso estarán los otros profesionales claves. "La plana ejecutiva va a ser la misma que existe el día de hoy", afirma.

El nuevo directorio será definido más tarde, una vez que se perfeccione la transferencia.

La permanencia de los ejecutivos en Chilevisión, sostiene Conca, apunta a desarrollar el plan de negocios que definieron los nuevos dueños para realizar en la estación durante el próximo quinquenio.

El tema no es menor porque, para Conca, dos factores  explican el acelerado crecimiento que tuvo el canal en manos de Piñera. "Un dueño que dio libertad para desarrollar el proyecto y un equipo ejecutivo que domina la fórmula de creación de valor en la industria", dijo.

Los nuevos dueños también tienen una opción para adquirir los terrenos donde antes funcionaba Machasa, los que siguen en manos de Bancard, que los adquirió para construir allí una ciudad de las comunicaciones.

Conca lleva cinco años como gerente general de Chilevisión y antes ocupó el mismo cargo durante 10 años en TVN. Por eso, afirma que el negocio de la televisión "no es ninguna ciencia oculta". Lo resume así: "producir a costos adecuados en forma eficiente, recaudar en el mercado al valor que se produce, invertir bien y en forma efectiva".

Conca señaló que los nuevos propietarios se reunieron el lunes con el personal de Chilevisión para comunicarles el cambio. "Ya estamos empezando a trabajar para ver cómo nos vamos a organizar para administrar la empresa y cuáles son los proyectos que tenemos a futuro".

Según Conca, "la línea editorial se va a mantener, al igual que el proyecto, en términos de dar satisfacción a un sector amplio de la población que quiere un canal un poco más independiente, un poco más liberal, que cubra desde la entretención más liviana hasta temas públicos".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE