Histórico

Ambigüedad y doble sentido

<br>

EN 1930, el genial actor Groucho Marx protagonizó la película "Animal Crackers" ("El conflicto de los Marx"), personificando al explorador capitán G. T. Spaulding que, tras regresar de un viaje por África, dice: "una mañana me desperté y maté a un elefante en pijama" y luego, agrega: "me pregunto cómo pudo ponerse mi pijama...". El tema lo recuerdo a propósito del orden de las palabras. Muchas veces, cuando no se cuida la sintaxis a la hora de redactar, se instala la ambigüedad y el doble sentido.

Varios lectores han escrito en fechas recientes para indicar que hay títulos y textos con desorden sintáctico, que entorpecen y confunden la comprensión. A diferencia de las matemáticas, donde puede operar el principio "el orden de los factores no altera el producto", en periodismo es al revés: el orden inadecuado de los factores alterara muchas veces el producto.

Groucho Marx, fue un maestro en el aprovechamiento del doble sentido con humor. Pero, en la redacción periodística, las frases sólo pueden significar una cosa, y lo exigible, es claridad y limpieza.

Bizarro regimiento...

"El sábado 10 de septiembre, en páginas de Deportes, leí una nota titulada 'Djokovic gana un partido bizarro'. Entiendo que el autor quiso decir con ello que se trató de un partido 'raro' o 'extraño'. Creo que en nuestro idioma el significado de bizarro es otro", escribe el lector Javier Bassi P.

El partido que enfrentó a los tenistas Novak Djokovic y Gaël Monfils molestó al público y fue calificado por los comentaristas como lamentable y bochornoso. La palabra bizarro, según el diccionario académico, tiene dos acepciones tradicionales en español: por un lado, "valiente"; y por el otro, "generoso", "espléndido", "gallardo" y "lucido". Ninguna de ellas refleja lo que ocurrió en el partido. La fundación del Español Urgente reconoce que en muchos medios de comunicación se ha extendido el uso de bizarro con el sentido de "raro", "extraño" o "estrambótico", que proviene de las acepciones francesa e inglesa del término:"bizarre".

El verso inicial de la marcha "Adiós al Séptimo de Línea", dice así: "Bizarro regimiento, llegó la hora del adiós (...)". ¿Extraño, raro o estrambótico regimiento?

Wasap ywasapear

"Acudo a su comentario sobre los términos tecnológicos importados del inglés, traducidos o adaptados al español, para saber ¿qué ocurre con whatsApp? ¿Es un nombre propio? Muchas veces veo esta palabras sin las comillas que le correspondería por su origen inglés", escribe el lector Aldo Garín B.

La misma fundación del Español Urgente, que trabajó el listado anterior -que comenté en este mismo espacio- señala que el sustantivo wasap (texto gratuito enviado por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp), así como el verbo derivado wasapear (intercambiar mensajes por WhatsApp), son adaptaciones adecuadas al español, de acuerdo con los criterios de la Ortografía de la lengua española. En su edición del año 2000, esa obra indica que la letra w es apropiada para representar la secuencia "gu" en las palabras extranjeras adaptadas al español, como waterpolo y web, por ejemplo. No es la solución más atractiva a la vista, pero existe, y se emplea en los medios sin comillas ni letras cursivas.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios