UAL, matriz de la aerolínea estadounidense United Airlines, reportó sus primeras ganancias trimestrales desde el 2007, tras un salto del 26,2% en el tráfico de pasajeros y costos menores a los esperados.
Excluyendo ítems, las ganancias operacionales fueron de US$430 millones, o US$1,95 por acción en el segundo trimestre, frente a una pérdida de US$321 millones, o US$2,21 por acción, un año atrás.
En promedio, los analistas esperaban que la compañía reportara una utilidad por papel de US$1,78, según Thomson Reuters I/B/E/S.
"Comparado con nuestro modelo, los ingresos regionales y de carga fueron más fuertes y los costos -excluyendo los combustibles- fueron más bajos", dijo el analista de UBS Kevin Crissey, en una nota de investigación.
Los ingresos operacionales aumentaron un 28,4%, a US$5.160 millones, con un salto del 57% en los ingresos de carga y de un 36,3% en los ingresos de filiales regionales de United.
Los gastos operacionales aumentaron un 21%, a US$4.730 millones.
Excluyendo el costo del combustible y los gastos asociados con la fusión con Continental Airlines, los costos aumentaron un 1,9 %.
El analista de JP Morgan, Jamie Baker, había anticipado un incremento del 3,4% en el segundo trimestre.
La utilidad neta se disparó a US$273 millones, o US$1,29 por acción, frente a los US$28 millones, o US$0,19 por papel, de un año atrás.
Las acciones de United subían un 5%, a US$22,26, en la Bolsa de Valores de Nueva York. Las acciones de Continental también avanzaban un 5%, a US$23,89.
Los analistas esperan que las aerolíneas publiquen mejores resultados en el segundo trimestre en momentos que el tráfico aéreo se recupera de la recesión.
Los recortes de capacidad han posicionado a las aerolíneas para operar sus aviones más completos, lo que ha ayudado a incrementar sus tarifas.
United publicó por última vez una ganancia trimestral ajustada en el segundo trimestre del 2007.
American Airlines reportó su mayor ganancia trimestral desde 2007
El mayor tráfico de pasajeros ayudó a la aerolínea a acumular ganancias netas por US$430 millones, o US$1,95 por acción en el segundo trimestre.