Histórico

Andrés Ayub, de guardaespaldas a estrella

El luchador le dio a Chile una inédita plata en una disciplina que incluso llegó a abandonar por cuatro años.

Antes de Andrés Ayub, la lucha grecorromana era un deporte totalmente desconocido en Chile. Sin embargo, el fornido deportista, de 1,92 metros y 130 kilos, se encargó de poner al país en el mapa de este deporte.

Sin embargo, el camino no ha sido fácil para el luchador de 33 años, quien a los 14 fue campeón nacional y, en 1999, ganó el bronce en el Panamericano Juvenil de Puerto Rico. Es que los problemas internos de la federación de su deporte lo llevaron a optar por el retiro, en 2007, y a pensar en una nueva forma para generar ingresos.

De este modo, llegó a incursionar como guardaespaldas de celebridades, aprovechando su estatura. En esos menesteres, de pronto se encontró cuidando la integridad de artistas como Luis Miguel, Daddy Yankee y Don Omar.

Pero la poca paga y las excentricidades de algunos artistas, como el divo mexicano, lo obligaron a replantearse el futuro. “Pagaban muy poco, apenas 30 lucas por el día completo, así que me aburrí. La responsabilidad era harta”, contaba el deportista en una entrevista al diario La Cuarta.

También se dijo que era el guardaespaldas del ex técnico de la Selección, Claudio Borghi, tras acompañarlo en un partido de la Roja frente a Colombia. Pero finalmente, no fue así, ya que a ambos los une una relación de amistad.

En 2011, luego de cuatro años alejado de la actividad, decidió que era tiempo de darse una nueva oportunidad. Con otras autoridades en la federación, regresó con un oro en el Sudamericano de Buenos Aires, consiguiendo sorpresivamente un cupo a los Juegos Olímpicos, algo histórico para esta disciplina en Chile.

Luego de caer en el estreno en Londres, repitió el oro sudamericano en 2012 y 2013, y alcanzó la plata en los Juegos Odesur 2014.

A diferencia de eventos anteriores, Ayub se preparó de otra manera, gracias a un intercambio con Cuba, país que en sus filas tiene a Mijaín López, actual bicampeón olímpico y pentacampeón mundial. Es decir, una especie de Maradona fusionado con Pelé y Messi.

Ayub y el isleño hicieron una gran amistad en Chile. La estrella internacional le enseñó diversas técnicas, que el nacional supo aplicar, y que ayer lo llevaron a conseguir el hito más importante de este deporte en el país, pues alcanzó por primera vez una medalla de plata panamericana, en categoría 130 kilos, luego de derrotar al local Charles Thoms, por 10-2, y al dominicano Josué Encarnación, tras remontar un 0-3.

Y justamente el invencible López fue el que impidió que el nacional tocara la gloria de un oro soñado, derrotándolo por superioridad técnica (8-0), demostrando por qué es una leyenda en este antiguo deporte.

Sin embargo, este segundo lugar es prácticamente un oro para Ayub, quien no olvidará la velada del 16 de julio, la noche en que su esfuerzo tuvo un más que merecido premio.

Luego de la pelea, y ya con la mente fría, el chileno analizó su logro y también dedicó palabras de elogio a su rival. “Lo conozco hace muchos años, es tremenda persona, tremendo atleta. Para mí es el mejor deportista en la lucha y haber peleado con él en la final es un orgullo. Seguro que ahora va a salir campeón olímpico”.

"Sabía que la final era muy difícil, di el ciento por ciento. Pero Mijain está a otro nivel. Es el mejor deportista del mundo en la lucha. Con el dominicano era la pelea que tenía que ganar y la remonté muy bien", agregó.

El mismo respeto provino luego del cubano y ganador del oro: “Estoy orgulloso de que Andrés haya logrado su medalla de plata. Es un luchador muy valiente, con mente positiva, lucha por su país. Y sería bueno que cuando llegue le dieran una recepción como la que le dieron a los jugadores de fútbol”.

“Con el intercambio, él ha crecido mucho y lo demás luchadores chilenos también. Han hecho valer el trabajo realizado entre Cuba y Chile y estoy muy orgulloso de eso”, finalizó.

Ahora Ayub va a disputar el Mundial de Lucha, donde tiene que terminar entre los ocho primeros para clasificar a Río.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE