Anthony Hopkins será Hemingway en filme sobre su vida en Cuba
Dirigida por Andy García, la cinta Hemingway & Fuentes se centrará en la amistad que el autor mantuvo con el pescador Gregorio Fuentes y en los días previos a su suicidio, en 1961.

Fue una de las relaciones importantes de su vida. Ernest Hemingway amaba el mar y la pesca, y gracias a un huracán que dejó a la deriva su barco El Pilar en 1932, conoció a quien sería su amigo, guía e inspiración: Gregorio Fuentes.
Nacido en las Islas Canarias, pero cubano por adopción, Fuentes rescató al escritor y éste lo nombró capitán de su yate. "Yo fui su cocinero, marinero, capitán de su barco, compañero", diría el marino, muerto en 2002, a los 104 años.
Con Fuentes al timón, Hemingway salía a pescar y recorrer las aguas del Caribe, desde su casa en en el pueblito cubano de Cojímar. Incluso, según el mito, el pescador habría sido el modelo para el personaje de Santiago, protagonista de El viejo y el mar.
La amistad entre ambos se extendió hasta la muerte del premio Nobel, en 1961, y es ahora objeto de una nueva película, Hemingway & Fuentes, que será dirigida por el actor cubano Andy García. Producida por su compañía CineSon Entertainment, el guión es de Hilary Hemingway (sobrina del escritor) y, aunque aún está en preproducción, confirmó a Anthony Hopkins para el rol del novelista.
El personaje de Fuentes será encarnado por el propio García, y se menciona a Annette Bening (Belleza americana) para interpretar a Mary Welsh, la cuarta esposa y viuda de Hemingway, pero aún no se confirma su participación.
Esta es la segunda película dirigida por García, tras La ciudad perdida (2005), cinta sobre La Habana de los años 50. Aunque su intención es realizar una cinta fiel a la historia, su conocido anticastrismo y las restricciones económicas entre EEUU y Cuba hacen imposible que la película sea filmada en la isla.
El país escogido para simular el pueblo pesquero de Cojímar es República Dominicana, donde filmó La ciudad perdida.
En entrevista con Hollywood Reporter, García habló de su pasión por el autor de Adiós a las armas y el proyecto de filmar su vida. "Soy un gran admirador de Hemingway y también soy un ávido pescador.
La realidad de la relación entre el escritor y su capitán es muy atractiva y cercana para mí", relató. Además, agregó que espera que la cinta sea vista también como un drama histórico, ya que abordará el atormentado y último capítulo de la vida de Hemingway, que concluye con su suicidio de un escopetazo en 1961.
EL PILAR DE "EL PILAR"
Hemingway llamaba a Fuentes "capitán Gregorine", y gracias a su experticia le confió el cuidado del barco, la cocina y el abastecimiento de licor. Por eso, para él Fuentes era "el pilar de El Pilar".
Hemingway vio en él un amigo fiel y se convirtió además en la inspiración para crear al personaje de Antonio en Islas en el golfo. Y aunque su fisonomía pudo haber sido el modelo de Santiago de El viejo y el mar, la historia real no la protagonizó el timonel.
Según Norberto Fuentes, el patrón de El Pilar sólo habría presenciado junto al escritor la lucha entre un pescador y un gigantesco pez espada, que fue devorado por los tiburones.
En su testamento, Hemingway dejó el yate a nombre de su viejo compañero de mar.
EL ESCRITOR EN LA PANTALLA GRANDE
De Adiós a las armas a El viejo y el mar, Hemingway fue uno de los escritores preferidos por el cine durante los 40 y 50.
Entre las producciones de esos años destacan Por quién doblan las campanas (1943), con Gary Cooper e Ingrid Bergman; Tener y no tener (1944), con Humphrey Bogart y Lauren Bacall; Las nieves del Kilimanjaro (1952), con Gregory Peck y Ava Gardner, y El viejo y el mar (1958), con Spencer Tracy. Ahora, no es sólo García quien vuelve sobre Hemingway.
El año pasado el director británico John Irvin dirigió la película independiente Jardín de Edén, basada en la travesía del escritor a través de Europa después de la Primera Guerra Mundial. Además, el actor Tommy Lee Jones (Sin lugar para los débiles) escribe, protagoniza y dirige Islas en el golfo, cinta que aún está en proceso de producción.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE