Arquitectos chilenos celebran el premio Pritzker de Alejandro Aravena
Alegría y reconocimiento hacia el chileno que recibió el mayor premio de arquitectura en el mundo, manifestaron distintas voces de la disciplina en nuestro país. Aquí sus reacciones.

"De alguna manera Alejandro nos lleva un poco con él a todos. Es un testimonio de un nivel y calidad disciplinar y profesional muy importante, que está reconocido a nivel mundial y, al mismo tiempo, como una esperanza de que en Chile las cuestiones sociales, públicas y lo relacionado con la ciudad, se pueden tratar y se pueden relacionar con esa calidad"
"El premio es absolutamente de él y simplemente uno tiene, quizá, el privilegio de haber colaborado mínimamente en la formación de alguien que ha llegado a una posición tan importante."
Fernando Pérez
Arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura UC, fue maestro de Aravena
"Es una noticia muy feliz para Chile como país, porque realmente el Pritzker, en el mundo de las artes y la arquitectura, es el mayor premio posible. Así que nos pone, como nos ha puesto otras veces, en la historia y en la altura de las mentes más refinadas y productivas de la humanidad, eso es lo que hace un premio como este."
"Muy contentos porque es reconocimiento de una carrera muy singular, muy distinta a lo que se había comprendido durante mucho tiempo de la responsabilidad del arquitecto con respecto a la ciudad y a la sociedad. Hay que recordar que Alejandro Aravena y su oficina Elemental lograron notoriedad gracias a su compromiso social, mirado no solamente desde los indicadores económicos, sino también desde la dignidad y el efecto que puede tener la arquitectura como arte."
Sebastián Gray
Director Colegio de Arquitectos
"Es equivalente a que Pablo Neruda haya ganado el Nobel de Literatura. […] Un momento histórico para la arquitectura chilena, de lo más alto que se ha llegado en términos de reconocimiento. Y conociendo a Alejandro, debo decir que es un premio merecido y tremendamente inspirador para las futuras generaciones y para todo el medio disciplinar."
Albert Tidy
Arquitecto a cargo de la remodelación de Factoría Italia
"Es un muy merecido premio, él cumple con varias condiciones para recibirlo. Es una persona de un perfil intelectual alto, tiene un trabajo reflexivo en lo que hace y en su manera de abordar las cosas y de pensar. En la profesión ha sido muy influyente, y no solo con los estudiantes, sino con arquitectos de generaciones menores, de la misma de él, o incluso mayores. Además tiene una presencia internacional que es indiscutible, siempre es citado en eventos de arquitectura, es un referente."
Sebastián Irarrázaval
Arquitecto
"Es maravilloso que Alejandro se lo haya ganado, y lo bueno es que nos abre el camino a todos los arquitectos chilenos. Nos coloca en el mundo, siempre se ha hablado que la arquitectura chilena es de un altísimo nivel y este reconocimiento así lo está diciendo. […] Todo trabajo de Alejandro es una obra mayor, hay un trabajo conceptual detrás; un pensamiento, una sistematización y una consecuencia de lo que está haciendo".
Cazú Zegers
Arquitecta de Hotel Tierra Patagonia
"Sin duda el rol ejemplar de Alejandro no sólo ha logrado una madurez tal que marcará generaciones enteras de jóvenes arquitectos, sino que debería repercutir en las políticas institucionales públicas y privadas para mejorar la calidad de la arquitectura, la ciudad y el paisaje chileno".
Sofía Ellrichshausen
Arquitecta con sede en Concepción, coautora de Casa Poli
"Por experiencia sabemos que es muy difícil hacer arquitectura, y aún más hacer buena arquitectura. Pero es infinitamente más difícil instalar la arquitectura como necesidad transversal de la sociedad. Creemos que este es el gran legado de Alejandro; extender aquello que los arquitectos entendemos y valoramos a quienes no están preparados, no tienen recursos o simplemente todavía no se dan cuenta de la importancia de los lugares donde viven".
Mauricio Pezo
Arquitecto con sede en Concepción, coautor de Casa Poli
"Es una noticia increíble, estoy impresionado. Esto amplía el campo de importancia de su obra en el mundo público. Espero que esto trascienda el nombre de Aravena, y que no se quede en el mero icono, como sucedió con el Chino Ríos, la idea es que este conocimiento y reconocimiento se extienda a otros arquitectos que también están trabajando en la misma línea. Creo que lo principal es que su trabajo modificó la mirada sobre la vivienda social y de a poco se ha impactado en las políticas públicas".
Bernardo Valdés
Arquitecto y Asesor de urbanismo y patrimonio para el gobierno regional en el Proyecto Nueva Alameda - Providencia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE