Ashton Kutcher, actor: "Esta serie explora cómo ha ido cambiando la definición de masculinidad"
El actor habla con La Tercera del estreno de The ranch, comedia centrada en una familia disfuncional de una granja de Colorado, que debuta el viernes en Netflix.

Ashton Kutcher y Danny Masterson llegan con las ideas claras y vistiendo chaqueta y corbata. Diez años después del fin de That ’70s show, la popular serie que los convirtió en estrellas y en amigos en la vida real, los actores no sólo lucen el paso de una década en su apariencia, sino además la tenida formal que exige su nuevo rol de productores ejecutivos de TV, en este caso de una nueva sitcom que también protagonizan.
En The ranch, cuyos diez primeros capítulos debutan este viernes 1 de abril a través de Netflix, Kutcher interpreta a Colt, una eterna promesa del fútbol americano que luego de 15 años fuera de casa intentando sin éxito fichar por algún equipo, se ve forzado a volver a la granja familiar de Colorado donde se crió. Para quedarse, el inmaduro y algo superficial protagonista deberá colaborar en las faenas diarias y retomar la relación con su hermano, Rooster (Masterson), y con su padre, Beau (Sam Elliott), un granjero a la antigua, además de reencontrarse con su madre, Maggie (Debra Winger), encargada de administrar el bar del pueblo.
“La idea de volver de adulto a vivir a la casa familiar es, o al menos era, uno de mis principales miedos cuando me independicé”, reconoce a La Tercera el ex protagonista de Two and a half men, quien a los 19 años dejó su Iowa natal para buscar una oportunidad como modelo en Nueva York, antes de ser elegido para interpretar a Michael Kelso en That ’70s show y trasladarse a Los Angeles. En la comedia, ambientada en los 70, Kutcher compartió grabaciones durante ocho años con Masterson -Steven Hyde en la serie- y con su actual esposa, Mila Kunis, y desde ahí despegó como actor de Hollywood.
“Creo que estos tipos, Colt y Rooster, son las versiones adultas de Steven y Kelso”, asegura Masterson, sentado junto a su compinche en el salón de un hotel de Pasadena.
¿Cómo ha sido volver a trabajar juntos en pantalla tras diez años?
K: Me mudé a Los Angeles cuando tenía 20 años, no conocía a nadie, no tenía amigos, así que mis compañeros de trabajo se convirtieron en mis amigos y todavía lo son. Aprendí a moverme en esta industria en gran medida gracias a este tipo. El me enseñó casi todo, a que no se me subieran los humos a la cabeza, a salir de fiesta sin ser atrapado. Cuando tienes la fortuna de tener éxito en esto, y tienes la oportunidad de repetir una experiencia, lo que más quieres es trabajar con la gente a la que más conoces.
¿Y las comparaciones con lo que ya hicieron juntos le suma algo de presión a The ranch?
M: That '70s show es una de las mejores sitcoms de todos los tiempos, así que nos damos por pagados si logramos hacer algo casi tan bueno como eso.
K: Aunque es totalmente diferente. Creo que lo que a la gente le gusta de estas series es encontrar personajes con los que saldrían a pasarlo bien. Cuando sucede eso es algo mágico. La gente va a comparar y no hay nada que podamos hacer frente a eso. Lo único que podemos hacer es tratar de realizar un programa con personajes que a la gente le gusten.
Se ven diferentes tipos de masculinidad en la serie, tal como se ve en el mundo.
K: Yo crecí en una cultura muy similar a la que se muestra en la serie, donde ser hombre significa ser duro, no mostrar sentimientos, evitar los conflictos... es un tema que también tiene que ver con las generaciones, porque si lo piensas, históricamente, los hombres exitosos de la era industrial fueron los que pudieron trabajar durante muchas horas sin salir heridos o cansarse y ahora, en este nuevo mundo, donde la mente te puede hacer exitoso, creo que la definición del hombre, de la masculinidad, ha ido cambiando. Aunque todavía hay muchos lugares donde esta fuerza bruta sigue siendo importante. Hay una evolución y esta serie explora eso. Cómo estos tipos en un rancho deben ir adaptándose a estos cambios, tal como ocurre en el mundo.
¿Le añade presión ser productores de la serie?
M: Tenemos que estar en todas las decisiones sobre el equipo, los casting e incluso temas de vestuario. Le añade más trabajo, pero además te permite estar encima para que ningún aspecto salga mal. La responsabilidad recae en nosotros, ya no podemos culpar a nadie más.
K: Si terminamos tarde las grabaciones tenemos que disculparnos con todo el equipo. Es mucho más trabajo y mucha mas responsabilidad, pero además mucha más recompensa como creadores.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE