Histórico

Bachelet en acuerdo de paz en Colombia: "Reconciliación no es sinónimo de olvido"

La Mandataria asistirá hoy a la ceremonia de firma de acuerdo entre el gobierno colombiano y las Farc. Destacó el rol que tendrá Chile durante el período de transición.

Durante su visita a Cartagena de Indias, Colombia, para asistir a la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Farc, la Presidenta Michelle Bachelet se refirió a la importancia de este acontecimiento y al rol que jugará Chile en el manejo del post conflicto.

“Chile, como todos sabemos, ha sido un país que ha estado acompañando este proceso por más de 4 años: ha visto los avances, los retrocesos, ha tenido un rol muy activo, que ha permitido que en Cuba, hace poco, se haya firmado el fin al conflicto, y hoy día se firme aquí en Cartagena de Indias, el Acuerdo de Paz”, dijo la Mandataria.

Luego, especificó el apoyo de Chile a la transición hacia la paz que inicia Colombia y el nuevo rol que tendrá en la búsqueda de un acuerdo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN): "Chile continúa con 75 efectivos, tanto del Ejército como policías, en las zonas de verificación y, además, actúa como país garante ahora, en lo que son las negociaciones con el ELN. Y esperamos que este acuerdo que hoy día se está sellando, sea un incentivo importante para que luego se pueda avanzar, así como se avanzó con las FARC en estos cuatro años, esperamos que en menor tiempo, todas las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional".

En tanto, durante el diálogo con los periodistas, la Presidenta señaló que “sabemos que la paz es siempre mejor que la guerra, y por eso estamos aquí y vamos a seguir acompañando a Colombia”.

Consultada por la experiencia de Chile luego del régimen militar y de cómo nuestro proceso de reconciliación podía ser útil para el pueblo colombiano, la jefa de Estado sostuvo que "creo que es importante saber que reconciliación no es sinónimo de olvido. Por el contrario, justamente, para que nunca más se repita este tipo de cosas, la memoria es fundamental".

Por su parte, el canciller Heraldo Muñoz se refirió al plebiscito donde los ciudadanos colombianos deberán ratificar o rechazar el acuerdo.

"Si es que gana el sí vendrían las tareas del post conflicto de la verificación en al observación de los acuerdos de paz y Chile tiene un papel protagónico porque así lo ha pedido Colombia (…) ahora viene una etapa también difícil porque en la verificación siempre un acuerdo de paz tiene matices en su implementación y para eso están estos observadores bajo el alero de la misión política que abordó el Consejo de Seguridad de la ONU", dijo el ministro.

"El escenario del no sería un desastre porque implicaría el retorno a la lógica de las balas, de la confrontación y a muerte. Espero que lo que decida Colombia sea el camino de la paz", acotó.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE