"Bacterias oportunistas"
Señor director:
El clostridium difficile es parte de las llamadas "bacterias oportunistas", que en personas sanas no producen enfermedades, pero en aquellos con una deficiencia inmunitaria pueden provocar infecciones severas, pues suelen ser resistentes a los antibióticos.
La presencia de esta bacteria en la Posta Central produjo alarma pública y la reacción de distintos personeros que han denunciado enérgicamente las presuntas negligencias. Al respecto, se espera que se establezcan responsabilidades.
Sin embargo, no olvidemos que en Chile hay más casos de muerte, dolor y discapacidad evitables originados por la pobreza de los Servicios de Atención Primaria de Salud municipal (APS), donde se atiende a la población de menos recursos: cerca de 11 millones de beneficiarios inscritos y más de 40 millones de consultas médicas al año, así como de otros profesionales de la salud. Esta tarea se lleva a cabo con $ 36.000 por persona al año, menos de lo que cuesta una sola consulta en un centro privado. Esto es intolerable e indignante. Sería interesante ver a los mismos personeros que, enfundados en delantales de ocasión, denuncian al clostridium difficile usando la misma fuerza y vehemencia para denunciar el déficit crónico de la APS.
Al APS van ingentes recursos, más aún con el bono Auge, que no sirven para evitar las complicaciones de enfermedades crónicas que aquejan mayoritariamente a la población.
Hacer fuego con cualquier leña es riesgoso, en especial si está verde: echa mucho humo, se ve de lejos, apenas calienta y dura poco. En este caso, el clostridium no es el único oportunista.
Hernán Sandoval
Decano Facultad Ciencias de la Salud, U. de las Américas
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE