Bancada Verde acusa que proyecto que crea ministerio del Medio Ambiente se hizo entre "cuatro paredes"

"Ni siquiera se me permitió conocerlo", dijo el senador del PPD Guido Girardi .




Legisladores de Partido Por la Democracia (PPD) pertenecientes a la Bancada Verde, criticaron este viernes que el proyecto firmado ayer por el Gobierno, que crea el ministerio del Medio Ambiente, no haya sido conocido por ellos ni por otros organismos preocupados de que existan políticas contra la contaminación y fomento al cuidado de la flora y fauna.

El senador Guido Girardi y el diputado Marco Antonio Núñez, plantearon este viernes la necesidad de un debate amplio sobre estas materias, no sólo de orden  parlamentario, sino uno en que participe toda la ciudadanía para que aporte al contenido de la iniciativa.

"Este proyecto que se envía al Congreso yo lo desconozco. Esto a pesar de mis conocimientos del medio ambiente, aspectos sobre los que hemos trabajado desde hace 30 años y que me da legitimidad y ni siquiera se me permitió conocerlo", expresó el senador Girardi.

"El proyecto no se le entregó al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) ni a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), no se le entregó a nadie, se hizo entre cuatro paredes sin ninguna participación ciudadana", dijo el senador, agregando que en el proyecto "sólo participaron empresarios".

"Este proyecto, como muchos otros en materia ambiental, se hizo conversándolo sólo con los empresarios. A mí jamás me llamaron, no conozco a otros parlamentarios que hayan sido llamados, al menos los de la Bancada Verde que tienen interés en estos temas para generar opiniones. Pero ayer me reuní con sindicatos de la CONAF que están en paro y que tienen que ver con la protección de nuestros bosques y áreas silvestres protegidas, y no les permitieron a ellos la discusión sobre esto. Entiendo que tampoco conversaron con Salud, con las personas que tienen experiencia en el control de contaminantes", expresó Girardi.

Girardi comentó que hace tres semanas estuvo en Brasil invitado por la ministra del Medio Ambiente de ese país y estaban discutiendo una ley equivalente al proyecto chileno."En Brasil hicieron un proceso que duró un año; llevaron el debate a todas las regiones del país, eligieron delegados y aprobaron instrumentos de políticas ambientales, en un proceso maravilloso participativo de la gente", expresó Girardi.

"El proyecto chileno no tuvo nada de eso. Este proyecto fue hecho de espalda a todos, y yo espero que este proyecto de verdad tenga la voluntad, el interés y las ganas, a pesar de lo hecho, de reponer en su justo lugar la necesidad que Chile tenga compromiso con sus recursos naturales, porque si no esos recursos naturales no van a rentar para todos los chilenos, para superar la pobreza y ser un país mejor, y además porque está de por medio la salud y la vida de las personas que va a seguir siendo avasallada como lo está haciendo ahora, producto de la nula protección ambiental que tienen las personas en este país", añadió el senador.

"A mí me parece que este es un proyecto que se hace sólo con unos de los actores, porque sistemáticamente en materia ambiental es tratar de dejar tranquilos y contentos al sector económico en desmedro de los intereses de la economía y eso son los temas que nosotros queremos cambiar", expresó Girardi.

FIN DE LAS COREMAS

Por su parte, el diputado Núñez dijo que esperaban algo que como partido PPD y como Concertación lo están pidiendo hace mucho tiempo, que "es el fin de la actual institucionalidad ambiental".

"Las Comisiones regionales del medio ambiente (Coremas), presididas por intendentes y conformada por gobernadores, seremis y otros, ya, en los últimos años, han quedado absolutamente invalidadas, esto lo digo por experiencia propia porque fui intendente en el gobierno del Presidente Lagos. Si existió una estructura gubernamental débil, sin capacidad de velar por la defensa del medio ambiental, es la Corema, y nosotros saludamos que exista una superación de esta institución ambiental", expresó Núñez.

"El sólo anuncio que exista un ministerio del Medio Ambiental para mí es un avance porque supera una institucionalidad nefasta que sólo permitió que los intereses industriales, empresariales siempre estuvieran por sobre la defensa ambiental. Ejemplos, sobran, en el norte las vicuñas, en el sur el problema de los cisnes, siempre existió una Corema disponible a no defender el medio ambiente", añadió el diputado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.