Las acciones europeas recortaron pérdidas este jueves cerca del cierre pero terminaron en terreno negativo arrastradas por una caída del sector bancario, que tocó su nivel más bajo en casi cuatro meses en un mercado dominado por temores sobre el resultado del referendo en Reino Unido la semana próxima.

El riesgo de que Reino Unido abandone la Unión Europea y nuevas señales de que las tasas de interés seguirán bajas por un tiempo se conjugaron para rodear de incertidumbre al sector bancario, golpeado ya por un crecimiento lento y expectativas de incrementos de capital en bancos del sur de Europa.

Una advertencia del Banco Nacional Suizo de que UBS y Credit Suisse probablemente necesiten 10.000 millones de francos suizos extra cada uno para cumplir con los nuevos requerimientos de apalancamiento se sumó al panorama sombrío para el sector.

Los índices paneuropeos STOXX 600 y FTSEurofirst 300 bajaron un 0,72% y 0,39%, respectivamente.

El índice del sector bancario europeo fue el que más perdió en la jornada, con un descenso del 1,3%, mientras que las acciones de bancos de la zona euro cayó un 1,24%, luego de perder hasta un 3% y tocar mínimos desde agosto del 2012.

Las acciones de UBS y Credit Suisse cayeron 0,44% y 1,38%, respectivamente, mientras que otros papeles de bancos europeos también bajaron, como Deutsche Bank que perdió un 2,18%.

Aunque las apuestas todavía apuntan a que Reino Unido se encamina a seguir dentro de la UE, las encuestas de opinión muestran un creciente apoyo a la opción de abandonar el bloque regional.

"El Brexit se está convirtiendo en una opción más probable que lo que inicialmente se esperaba, y el mercado está cada vez más temeroso. Es en gran parte un evento con dos posibilidades y hasta entonces, comprar cuando el mercado cae y vender cuando repunta parece ser la idea", dijo el gerente de fondos de cobertura de Hampstead Capital Lex Van Dam.

A nivel local los descensos fueron encabezados por las bolsas de Italia (0,98%), España (0,62%) y Alemania (0,59%).

En tanto los mercados de París y Londres cerraron con retrocesos de 0,45% y 0,27% respectivamente.